
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
La planificación es una virtud que siempre se le reconoce a la ciudad y por eso hoy a cinco meses de que finalice la obra del Gasoducto Regional II, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, confirmó que se analiza cómo financiar la ampliación de las redes domiciliarias.
Locales10/10/2019La semana pasada, el presidente Mauricio Macri recorrió la obra del Gasoducto Regional Centro II en Sunchales, antes de su paso por Rafaela con la caravana del “Sí se puede”, en la que anunció que para febrero se concluirán los trabajos que "le cambiarán la vida a 34.000 familias" que hoy día no cuentan con este servicio en toda la región.
Para el sector industrial y para los hogares rafaelinos, este es un dato relevante ya que con la llegada del gas a la ciudad se levanta una de las barreras que limitaba el desarrollo urbano y productivo, ya que la expansión de redes es un impedimento ante la falta del recurso. Es que el actual gasoducto se encuentra en la máxima capacidad de transporte y ya no soporta nuevas conexiones.
“Una vez que se habilite el gasoducto lógicamente que hay que trabajar en la expansión de redes domiciliarias, para lo cual ya venimos teniendo reuniones con la empresa concesionaria, Litoral Gas para ver como se puede hacer la inversión y como desarrollar esas ampliaciones”, señaló el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, Luis Ambort.
La ciudad requiere de un tendido de aproximadamente 4.400 metros de cañería, la construcción de cuatro estaciones reguladoras, que ya se ejecutaron, la modificación además de la ampliación de la capacidad de la estación reguladora de presión existente.
“En Rafaela hay 16.000 conexiones domiciliarias que representan alrededor del 48% de los hogares, con lo cual esa cantidad se puede duplicar y una vez que termine la construcción del segundo Gasoducto, estaría disponible el suministro para poder proveer a los nuevos clientes, sean familias, comercios o industrias. Litoral Gas, a través de una resolución, tiene la obligación de ejecutar determinadas obras y otras en cambio no son de ejecución obligatoria. El desarrollo de las redes internas dentro de Rafaela no figuran como un compromiso obligado. Esto no quiere decir que no lo puedan hacer ya que como empresa distribuidora y concesionaria del servicio, ellos pueden efectuar la inversión y lógicamente después van a operar las redes, con un aumento del consumo que le reportará mayores ingresos", explicó Ambort.
En varias oportunidades y a raíz de diversos planteos que hicieron funcionarios de la ciudad e incluso algunos concejales, Litoral Gas manifestó no estar en condiciones para hacer la inversión. El funcionario municipal dijo que "se están analizado alternativas para poder comenzar a trabajar quizás por etapas en ejecutar las redes que faltan en la ciudad", aunque lo concreto es que a menos de cinco meses de que finalice la construcción del Gasoducto no está resuelto cómo se financiará la ampliación de las redes.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Estado local se haga cargo de esa inversión, Ambort señaló que “en el contexto actual de crisis es prácticamente inviable o al menos muy difícil, ya que son obras de muchos millones de pesos, es imprescindible conseguir el financiamiento". En este sentido, planteó que "si pensamos financiar la obra mediante el sistema de contribución por mejoras, tenemos que darle al vecino un plan de pago en cuotas que sean accesibles y para eso es imprescindible acceder a organismos de créditos, para hacer la obra y poder financiársela al rafaelino”. Y con las actuales tasas del sistema financiero, esta alternativa no es viable hoy día.
El Secretario de Obras Públicas igualmente dejó en claro que siguen en contacto con la empresa para "evaluar cómo avanzar en esta importantísima obra para todos los vecinos”, indicó.
AMBORT DESPUÉS
DE DICIEMBRE
En medio de un contexto complejo desde lo económico y en donde la elección del 27 de octubre también es un condicionante a la hora de armar el gabinete local y provincial, las especulaciones y la lista de nombres de diferentes funcionarios van surgiendo diariamente.
Tal es así que Ambort apareció como una posible incorporación en la estructura que arma el gobernador electo, Omar Perotti. “Todo lo que circuló fue a nivel periodístico, lo leí, pero la verdad es que no hay nada, ni siquiera un contacto. Lo único garantizado es que hasta el 10 de diciembre voy a estar en esta secretaría” manifestó Ambort.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".