
Grave accidente entre una moto y un camión en barrio Barranquitas
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Lo dictaminó el Tribunal Oral Federal de Santa Fe para el cumplimiento de la pena impuesta en 2015 y ratificada hace una semana por la Corte nacional.
Policiales05/10/2019Una semana después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la condena a 6 años de prisión dictada en octubre de 2015 al ex jefe de policía Hugo Damián Tognoli por encubrir a un narcotraficante santafesino, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de la capital provincial ordenó su detención para el cumplimiento de la pena. La medida sorprendió no sólo al entorno del comisario retirado sino también a su abogado, Néstor Oroño, quien dijo a este diario que la resolución le parece "un verdadero disparate jurídico" en sus fundamentos.
Es que Tognoli ya pasó bajo prisión preventiva 5 años y 3 meses en el marco de la causa que se llevó adelante en los Tribunales Federales de Rosario y por la cual el año pasado, después de un extenso juicio oral y público, fue absuelto por el beneficio de la duda. En ese sentido, Oroño explicó que "de computarse el período que mi cliente pasó detenido no debería volver a prisión ya que el tiempo cumplido excede el de cualquier reo que pueda acceder a los beneficios de la ley".
El mismo abogado, quien fue notificado la tarde de ayer de la medida judicial, recordó que el 23 de octubre de 2018, tras el juicio realizado en Rosario y en el cual Tognoli fue absuelto, "se presentó ante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe el pedido de computo provisional de la pena y que se tome en cuenta para el cumplimiento de la condena el período de prisión preventiva cumplido por la causa de Rosario. Sin embargo los jueces no lo hicieron y ahora salen con esta resolución ilógica".
Fundamentos
El fallo del Tribunal santafesino, en sus fundamentos manifiesta desconocer la realidad y expone la falta de comunicación al interior del Poder Judicial. Así, dice en su ítem 3 que "los hechos invocados en la presentación efectuada por la defensa particular de Tognoli (el computo de la pena por el tiempo pasado en prisión preventiva) no han sido acreditados, por tal razón se carece de la información necesaria tanto en relación a su existencia como a la duración de la detención que habría padecido", como si los juicios y la detención de un ex jefe policial no hayan trascendido públicamente en los últimos años.
Además, los camaristas sostienen que "hasta tanto no se tenga comprobación en forma fehaciente, no podemos tener por computado ese tiempo de encierro para el cumplimiento de la pena impuesta".
La orden de detención lleva las firmas de los camaristas José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría, los mismos que el 27 de octubre de 2015 le impusieron a Hugo Tognoli la pena de 6 años de prisión al hallarlo culpable de encubrimiento triplemente agravado por ser especialmente grave, haber actuado con ánimo de lucro y ser funcionario público; incumplimiento de los deberes de funcionario público e incumplimiento de la obligación de promover la persecución y represión de delincuentes, todos ellos en concurso real con el delito de coacciones en perjuicio de la Norma Castaños, una mujer que tiene con el ex jefe policial una enemistad manifiesta que fue desestimada en el debate oportunamente y que es titular de la ONG Madres Solidarias, dedicada a la denuncia de la venta de drogas en la capital santafesina.
La pena alcanzó también al ex subjefe de Inteligencia de la División Zona Centro de Drogas Peligrosas, José Luis Baella, a quien le dieron 5 años de prisión pero que cursó el juicio en libertad por lo cual su detención también fue dictada para el cumplimiento de la misma. En la misma sentencia fueron penados el narcotraficante Daniel "Tuerto" Mendoza (quien está preso por otra causa de transporte de estupefacientes) a 6 años y medio de cárcel por comercialización y fabricación de drogas, hechos que según la Justicia fueron respaldados y encubiertos por Tognoli y Baella; y el remisero Fernando Torres (vinculado a la organización de Mendoza), quien recibió 4 años por transportar drogas con fines de comercialización.
Una película sin fin
Tras cuatro años de incidente judiciales, el martes 24 de septiembre la Corte Suprema de Justicia de la Nación con la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fernando Rosenkrantz, rechazó "por inadmisible" el recurso extraordinario de queja elevado por la defensa de Tognoli hace un año tras la confirmación de la pena por parte de la Cámara de Casación Penal.
Ese dictamen de Casación fue dictado veinte días después de que Tognoli fuera absuelto por el beneficio de la duda por el Tribunal Oral Federal de Rosario en una causa en la cual fue acusado de ser parte de una "empresa criminal conjunta" con narcotraficantes del sur provincial. La sentencia se conoció cuando todos los plazos establecidos por la ley habían sido sobrepasados con la extensión de la prisión preventiva del ex jefe policial, que pasó 1.938 días presos.
Para el Tribunal Oral Federal de Santa Fe sólo queda que su par de Rosario haga una evaluación del tiempo de pena cumplida en forma preventiva (que contempla dos días de prisión como uno de reclusión) y entonces sí, quizás, Tognoli recupere la libertad definitivamente más allá de los entuertos que la propia Justicia comete. Fuente: Diario La Capital.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.
Durante el martes 14 de octubre, fuerzas policiales y la Guardia Urbana realizaron controles en Villa Rosas, Sarmiento y Belgrano. Hubo más de 70 intervenciones y 13 traslados por aplicación del artículo 10 Bis.
La Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en una zona rural de Galisteo y detuvo a un hombre de 44 años acusado de graves hechos de violencia de género. En el operativo se secuestraron armas, cuchillos y prendas vinculadas a la causa.
La medida cautelar fue resuelta por el juez Gustavo Bumaguin, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. El imputado tiene 32 años y sus iniciales son MRM. El ilícito fue cometido el pasado domingo 5 de octubre.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
La mesa chica del Presidente espera un reordenamiento de la dinámica interna, aunque creen que no habrá ganadores ni perdedores rotundos. La definición se posterga para después de los comicios. El panorama electoral que tiene La Libertad Avanza
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.