escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


En septiembre Santa Fe fue nuevamente la segunda provincia con más donantes de órganos

Las donaciones del mes pasado se produjeron en los hospitales HECA, Centenario e Italiano y los sanatorios Parque, Americano y Rosendo García, todos de Rosario, en el Hospital Cullen y Sanatorio Italiano, de Santa Fe, en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y en el Jaime Ferré de Rafaela.

Información General03/10/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
image5ceecca18da83

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), informó que durante el mes pasado tuvieron lugar doce procesos de donación en hospitales y otros efectores de nuestra provincia.

Las donaciones del mes pasado se produjeron en los hospitales HECA, Centenario e Italiano y los sanatorios Parque, Americano y Rosendo García, todos de Rosario, en el Hospital Cullen y Sanatorio Italiano, de Santa Fe, en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y en el Jaime Ferré de Rafaela.

Con esta cifra Santa Fe eleva a 75 las donaciones efectuadas desde el comienzo del año, muy cerca de la marca histórica de 77, alcanzada en los períodos de año completo de 2017 y 2018.

Los órganos ablacionados en estos procesos permitieron 24 trasplantes: 18 de riñón, cuatro de hígado y dos de corazón, que se destinaron a pacientes de la lista de espera de Incucai, en distintas partes del país.

Además, hubo cinco donantes de córneas; cuatro de ellos en el Eva Perón.

A nivel nacional, los donantes fueron 69 en septiembre y 667 desde el 1º de enero a la fecha. Los trasplantes realizados en el año han sido 1432. La lista de espera para órganos es de 7214 personas en todo el país y de 559 en Santa Fe.

Al respecto, el director de CUDAIO, Martín Cuestas, expresó que “nos enorgullece esta consolidación de un trabajo que abarca a muchas instituciones y personas que, desde lugares y horarios no muy visibles, son claves para salvar cientos de vidas y mejorar otras tantas”.

“Queda claro que no hay rachas ni meses excepcionales, que se trata de un trabajo sostenido de muchos años, con las políticas del Ministerio de Salud a la cabeza, más un compromiso creciente y muy profesional de quienes conducen hospitales y sanatorios donantes y sus terapias intensivas, la guardia permanente y dedicada de la coordinación operativa y el laboratorio de CUDAIO, la tarea paciente de nuestra área de capacitación, y la colaboración logística de agentes de tránsito, guardias urbanas y policía”, continuó el director.

A lo que agregó “nuestra sociedad ha madurado una actitud donante, pero para que eso se traduzca en más ablaciones y más trasplantes es indispensable que se funcionen todos los eslabones de una cadena de alta complejidad. Que cada efector tenga un protocolo de detección y aviso de potenciales donantes, que luego requerirá de personal e infraestructura preparados para el proceso de donación”.

“Que la coordinación operativa, el sistema de traslados y el laboratorio de CUDAIO estén preparados para cubrir la demanda en todo el territorio provincial. Y que los aeropuertos, la movilidad complementaria y los agentes de apoyo estén también a la altura para complementar los procesos”, concluyó Cuestas.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto