
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Desde mediados de septiembre, el boleto del Transporte Público pasará a costar 25 pesos. Actualmente está en $15. El Ejecutivo local culpó a la inflación y la quita de subsidios.
Locales30/08/2019En el marco de la compleja situación económica que atraviesa el país, la Municipalidad de Rafaela reconoció que no es ajeno a la crisis y, pese a los esfuerzos por sostener las tarifas de ciertos servicios, confirmó un aumento del boleto de minibus.
Desde el municipio sostuvieron que el servicio de minibuses local retrasó el costo del boleto todo lo posible. Mientras en muchas ciudades de la provincia, el valor de la tarifa plana del transporte llegó a rondar los 28 pesos, en Rafaela el boleto se venía sosteniendo en 15 pesos. Ahora se ha decidido "adaptar los costos ya que, desde hace muchos meses, el Municipio se viene haciendo cargo de las pérdidas que el Transporte Público produce como resultado de los recortes aplicados por el Gobierno Nacional, los que llegaron al 75% y en el lo que va del 2019 la pérdida ronda los 40 millones de pesos", indicaron desde el Ejecutivo local.
Boleto
De acuerdo a lo que establece la Ordenanza Nº 5021, el Departamento Ejecutivo definió actualizar el costo del boleto del Transporte Público a 25 pesos. El nuevo valor comenzará a regir a mediados de septiembre luego de la autorización emanada desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Automotor (CNRT).
El aumento se funda en que, a partir de enero, el Gobierno Nacional retiró los subsidios al Transporte Público de Pasajeros, inclusive, el precio diferencial al combustible, trasladando la responsabilidad a provincias y municipios. Se agrega la variante en los costos de cubiertas y demás parámetros que se toman en cuenta al momento de evaluar el valor del servicio.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.