
Choque entre camioneta y moto en pleno centro de Rafaela
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
Durante la apertura, el ministro Pullaro destacó los avances contra las organizaciones delictivas en la ciudad de Rosario.
Provinciales06/12/2018El ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este jueves en Rosario, la inauguración de la primera jornada de debate sobre Economía Criminal.
La actividad se realizó en la sala Walsh de la sede de Gobierno de la mencionada ciudad del sur santafesino, con el desarrollo de distintos paneles sobre el funcionamiento de las organizaciones criminales, el rol de la mujer en la economía delictiva y el abordaje de la tolerancia social ante delitos económicos, con periodistas invitados.
La jornada fue impulsada por la subsecretaria de Investigación Criminal y Policías Especiales del Ministerio de Seguridad provincial.
“Para nosotros es muy importante esta jornada. La misma se enmarca en una política pública que pretendemos sostener en el tiempo y cada vez profundizar más. Junto con el gobernador Miguel Lifschitz, entendimos que había que darle un mayor dinamismo a este área, fortalecerla, pensarla y tener herramientas para que el Estado pueda llegar hasta el hueso de este tipo de situaciones”, señaló Pullaro.
En relación con el lavado de activos, el funcionario definió: “Cuando hablamos del lavado de activos se trata de los dineros que surgen de las actividades ilícitas realizadas por las organizaciones delictivas que encuentran la forma de ingresarlos al circuito legal. Y cuando planteamos que queremos y que necesitamos tener un Estado inteligente, hablamos de un Estado que tome medidas concretas y directas para detectar el ingreso de esos dineros ilícitos al circuito financiero”.
Por otro lado, el ministro se refirió a la idea que dio origen a la subsecretaria de Investigación Criminal y Policías Especiales del Ministerio de Seguridad de Santa Fe: “Cuando decidimos crear esta dependencia fue porque apuntamos a tener una política publica trascendental, que pueda ir más allá de los momentos y de las diferentes gestiones y que realmente pueda ir hasta el hueso del delito”.
ESTADO COORDINADOR
Por su parte, Ramon Soques, director de Investigación Patrimonial del Ministerio de Seguridad, manifestó que “debemos generar espacios de debate necesarios sobre la criminalidad económica y sus consecuencias dañosas para la comunidad. Esta problemática nos involucra a todos, no solo a los organismos encargados de la persecución de los delitos y a quienes deben juzgarlos, sino también a la sociedad que a veces toma una actitud tolerante hacia los delitos económicos”.
Además hizo hincapié en el cambio de mirada sobre la problemática desde el inicio de la gestión del gobernador Lifschitz y del ministro Pullaro: “Desde el Estado provincial se viene haciendo un cambio profundo en la modernización de los métodos investigativos y de las fuerzas pero a la vez se pretende poner el foco en las ganancias que generan los delitos, que permiten la subsistencia o la transformación de estas organizaciones”.
Soques reconoció que “los dineros que fluyen no siempre son identificables como negro o blanco, sino que los grises predominan y contaminan las relaciones económicas e influyen en las instituciones públicas”.
En ese plano, el director sostuvo: “Debemos actuar para que esta lucha dé sus frutos, a través de un Estado que coordine inteligencia y esfuerzo para combatir los delitos económicos e identificar el avance patrimonial de personas vinculadas de manera directa o indirecta al crimen organizado. Todos sabemos que detrás de esta fachada sin duda hay dolor, sin duda hay violencia y sin duda hay sangre”.
PANELISTAS
El primer panel estuvo a cargo del subsecretario de Investigación Criminal, Darío Chavez, quien abordó el concepto de delitos económicos y cómo se articula entre los poderes del Estado para combatir las organizaciones criminales.
Luego, se abordó la experiencia de la gestión santafesina en el decomiso de bienes ligados a la criminalidad y cómo funcionan de sustento para que las bandas criminales puedan seguir operando si no se atacan todos los pilares que fueron construyendo a medida que operaban.
Asimismo, se trataron temáticas relacionadas a la “Criminalidad económica y la desigualdad de género. Investigaciones feministas sobre el Poder Económico”, a cargo de la socióloga Lucía Cavallero, integrante del Centro de investigación y Prevención de la Criminalidad Económica.
También se debatió sobre el rol que se le asigna a la mujer en las organizaciones criminales y en el cierre se habló sobre la “Tolerancia Social a los Delitos Económicos”, con la participación de los periodistas Hernán Funes (de Canal 3, Radio 2 y Rosario 3) y Hernán Lascano (del diario La Capital).
El accidente ocurrió esta mañana en la esquina de Lavalle y Santa Fe, frente a la plaza 25 de Mayo. El motociclista resultó lesionado y fue asistido en el lugar.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas.
El ingreso tuvo lugar en la Escuela Penitenciaria ubicada en Las Flores, y forma parte del plan de expansión de plazas carcelarias -7.352 en total- en el que la Provincia invierte más de 414.000 millones de pesos.
Fueron adquiridas por licitación unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Instructores especializados brindan los cursos a capacitadores que entrenarán a policías de todo el territorio santafesino. El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni informó sobre las capacitaciones y el posterior despliegue.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de todo Santa Fe. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
El siniestro ocurrió este lunes en la intersección de Pellegrini y 25 de Mayo. Una camioneta impactó contra un auto estacionado y este contra otro. No hubo heridos, pero se registraron importantes desvíos en el tránsito.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 19 al 29 de agosto.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.