escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Provincia fortaleció a más de 1.000 trabajadores en la atención de crisis en salud mental

A través de una capacitación en seis encuentros, el Ministerio de Salud brindó nuevas herramientas de intervención a equipos de efectores públicos para mejorar el abordaje de crisis y urgencias en salud mental.

Provinciales22/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2025-11-22NID_284632O_1

El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó el ciclo de formación “Crisis y Urgencias Subjetivas en Salud Mental”, destinado a equipos de efectores públicos de toda la provincia. La capacitación convocó a más de 1.000 trabajadores y cerró su último módulo en la sede de Gobierno en Rosario.
Durante el curso se abordaron temas vinculados a la evaluación y el abordaje integral de las urgencias, marcos legales, trabajo interdisciplinario, intervenciones en territorio y herramientas para la toma de decisiones en situaciones de crisis. Cada instancia incluyó análisis de casos, dinámicas participativas y espacios de intercambio entre profesionales de distintas regiones.


En la apertura, la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, subrayó la importancia del proceso formativo y el compromiso institucional: “la formación de recursos humanos es una prioridad para este gobierno, y en especial para la salud pública, por decisión de la Ministra Silvia Ciancio. Continuar con estos espacios es fundamental para avanzar en la plena implementación de las políticas de salud mental”.


En la misma línea, la directora provincial del área, Victoria Mancini, subrayó el valor estratégico de la capacitación, resaltó el alcance y la importancia del proceso formativo, y agradeció a los docentes que acompañaron el ciclo. “La provincia es muy grande y diversa, y uno de los ejes prioritarios es que lleguemos a los equipos en todo el territorio. Con esta capacitación, creemos que ese objetivo se ha cumplido, ampliando el acceso y garantizando que más equipos puedan fortalecer sus herramientas de intervención”.


El último módulo estuvo a cargo de Cristina Gentile, coordinadora del Programa Provincial para el Abordaje del Suicidio, quien presentó los ejes y lineamientos del Programa y destacó los avances en la mejora de los sistemas de registro y vigilancia epidemiológica. Señaló que se trabaja en simplificar y unificar los códigos de carga de datos para permitir un seguimiento más preciso de los casos y contar con información sistematizada que fortalezca el diseño de políticas y acciones acordes a cada territorio.

Voces de los equipos

Los equipos valoraron la posibilidad de analizar experiencias reales y compartir desafíos cotidianos. La psicóloga Sara Gómez Carmana, quien se desempeña en el primer nivel de atención, destacó que “este tipo de formaciones es muy importante porque nos permite pensar nuestra práctica cotidiana, donde se presentan situaciones”.
Por su parte, Lucrecia René integrante del Servicio de Atención Ciudadana de la Municipalidad de Rosario, subrayó “estos procesos son fructíferos para las personas que trabajamos con usuarios. En estas épocas de tanta hostilidad, de tantas demandas y tantas urgencias es necesario encontrarse colectivamente en estos espacios para poder seguir aprendiendo”.

Gestión del Conocimiento

Los equipos de salud que deseen acceder a las propuestas de capacitación pueden hacerlo a través del portal de Gestión del Conocimiento, donde se encuentran disponibles las inscripciones a los cursos, materiales formativos y recursos en línea. Más información en www.santafe.gob.ar/gcsalud/publico

Te puede interesar
2025-11-20NID_284611O_1

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas.

Lo más visto