escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Los trabajos en el Vila Cululú comenzarían a fines de septiembre

Lo anunció el secretario Bertoni durante una reunión en Rafaela. También se presentó el Plan Director de la Región Hídrica 3, el estudio base para transformar un área que incluye diez cuencas hidrográficas y abarca 3.089.085 hectáreas.

Provinciales12/09/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
59 (Canal Vila Cululu y R13, esquina SO) 110117
59 (Canal Vila Cululu y R13, esquina SO) 110117

La provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte, realizó este martes una reunión en Rafaela en donde repasó los alcances y características de la obra de reacondicionamiento integral de la cuenca Vila-Cululú y Cañada de Sunchales, y anunció que los trabajos comenzarán a ejecutarse a fines de septiembre.

En la oportunidad, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, explicó que “en agosto concluyó el proceso de adjudicación a la firma que ganó la licitación pública, por una suma $ 346.338.610,10, que se financiará con aportes nacionales derivados del Fondo Hídrico Federal de Infraestructura”.

Ese fondo se conforma con lo recaudado por el impuesto sobre la transferencia o importación de naftas y otros combustibles en todas las provincias.

“El plan incluye reacondicionar más de 100 kilómetros de canal y construir 28 puentes, entre otras acciones estructurales que alcanzarán a más de 45 mil ciudadanos que habitan en zonas urbanas y rurales, muy productivas”, destacó el funcionario.

Luego, Bertoni precisó que “la obra implicará excavar, sanear y reacondicionar no solo el canal Vila-Cululú sino también la cañada Sunchales, lo que demandará un gran movimiento de suelos y la ejecución de diversas obras accesorias, algunas ya realizadas por la provincia, en los departamentos Castellanos y Las Colonias”.

Por su parte, el director provincial de Gestión Territorial y Comités de Cuenca, Federico Sieber, consideró que “se trata de un trabajo de trascendencia regional”.

“A lo largo de esos 102.7 kilómetros, partiendo de la desembocadura en el arroyo Cululú, se realizarán tareas de excavación a los fines de configurar la sección transversal proyectada con un cómputo de excavación de 1.600.000 metros cúbicos y se construirán 28 puentes-alcantarillas”, detalló.

Y destacó que “la obra se realizará desde su desembocadura en el arroyo Cululú hasta su intersección con el canal Ricci, ubicado en los distritos Santa Clara de Saguier y Josefina, lo que tendrá como primer beneficio disminuir los tiempos y áreas de anegamiento aumentando la capacidad de conducción del excedente hídrico”.

EQUILIBRIO HÍDRICO EN LA REGIÓN

Por su parte, Jorge Collins, del Instituto Nacional del Agua - Centro Regional Litoral (INA-CRL), presentó, junto a los funcionarios mencionados, el Plan Director de la Región Hídrica 3, que abarca 3.089.085 hectáreas, y que incluye a la cuenca Vila-Cululú (843.820 hectáreas) y a otras nueve cuencas más.

Inicialmente, explicó que “la formulación de un Plan Hídrico tiene por objetivo guiar la gestión sustentable del agua, orientada a satisfacer las necesidades humanas promoviendo el mejoramiento de su calidad de vida, con aumentos de niveles de productividad primordialmente de las actividades rurales, en base a los criterios generales de la gestión integrada de los recursos hídricos”.

En el caso del Plan Director de la Región 3, dijo que todos los estudios realizados y los proyectos propuestos “se orientan a asegurar la preservación, regulación y control de los recursos hídricos en cantidad y calidad; la contribución, mediante aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos, al desarrollo socio-económico del territorio provincial, en base a los principios de equidad y sustentablidad; y la mitigación de daños por inundaciones y sequías”.

Finalmente, aclaró que “sin un Plan Director no hay obra hídrica o hidrovial que pueda cumplir con eficiencia el objetivo para la que fue realizada”.

PRESENTES
De la reunión, realizada en el Centro Cívico de la Región 2 en Rafaela, también participaron el subsecretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Guillermo Luzzi; el senador por el departamento Castellanos, Omar Martínez; el coordinador de la Región 2 Nodo Rafaela, Fernando Muriel; y más de 25 intendentes y presidentes comunales de los departamentos Castellanos, Las Colonias, entre otros.

Te puede interesar
2025-11-20NID_284611O_1

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas.

Lo más visto
image

El Seom celebra sus 80 años con un fiestón histórico en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales22/11/2025

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.