escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La EPE realizó un operativo antifraude en la ciudad de Santa Fe

La empresa continúa con las acciones para detectar conexiones antirreglamentarias. En esta oportunidad, las tareas se realizaron en la zona comercial de Aristóbulo de Valle.

Provinciales09/08/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
OPERATIVO ANTIFRAUDE DE LA EPE EN LA CIUDAD DE SANTA FE
La EPE realizó un operativo antifraude en la ciudad de Santa Fe

El titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Maximiliano Neri, supervisó este jueves, el operativo que agentes del área de Control de Pérdidas desarrollaron en la zona comercial de avenida Aristóbulo de Valle, entre el Puente Negro y avenida Galicia, en la ciudad de Santa Fe, con el objeto de inspeccionar la correcta medición de la electricidad suministrada.

Neri remarcó la intención de hacer una empresa más eficiente, al tiempo que insistió sobre la trascendencia del acompañamiento de la gente, aportando información: "Es muy importante que los vecinos comprendan la gravedad del problema y no duden en denunciar situaciones anómalas", dijo.

Las denuncias anónimas pueden realizarse a través de los distintos medios habilitados: la página web www.epe.santafe.gov.ar, el e-mail [email protected], y el número de teléfono 0800 555 0083.

Desde la EPE recordaron que una conexión eléctrica antirreglamentaria propicia accidentes graves para la seguridad de las personas y provoca oscilaciones de tensión en el propio inmueble y los vecinos.

La pérdida anual de la empresa por conexiones antirreglamentarias representa entre el 6 y 7% de la energía operada. De ese total, más de la mitad corresponde a personas que están en condiciones de pagar por el servicio, mientras que el resto se trata de hogares de bajos recursos, para lo cual la provincia ejecuta el programa Luz Segura, en el marco del Plan Abre.

Para reducir los índices de pérdidas no técnicas, la EPE lleva adelante operativos de rutina, con el fin de ordenar instalaciones irregulares, incluyendo también los suministros de energía a organismos nacionales, provinciales, municipales y comunales.

Cuando se encuentra un domicilio con una conexión directa, además de la sanción económica, el propietario podría afrontar una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación y las consecuencias legales del proceso.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

Lo más visto