
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Quedó conformado el Comité Técnico Asesor a fin de coordinar acciones entre los gobiernos provinciales, la administración de Parques Nacionales y las instituciones de la sociedad civil.
Provinciales22/06/2018El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Larriera, encabezó este jueves en Rosario, un encuentro de trabajo en el que quedó conformado el Comité Técnico Asesor del Sitio Ramsar Delta del Paraná.
El objetivo del trabajo del Comité será coordinar acciones entre los gobiernos provinciales, la administración de Parques Nacionales y las instituciones de la sociedad civil.
Larriera destacó como muy positiva la reunión, “al haberse constituido el comité técnico asesor con la presencia de más de 10 organizaciones de la sociedad civil, dejando abierta la posibilidad a otras que quieran sumarse de aquí en adelante”.
“Durante la actividad hemos puesto en conocimiento a las organizaciones de la sociedad civil sobre lo actuado hasta ahora y establecido un vínculo que consideramos necesario. Además, representantes de la Fundación Humedales han presentado un proyecto de facilitación para que todos los actores del comité participen en la realización del plan de manejo para el sitio”, resaltó el subsecretario.
PRESENTES
Participaron también, el coordinador Regional Centro Este de Parques Nacionales, Guillermo Martín; la coordinadora de Control y Fiscalización de la secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Valeria González Wetzel; representantes de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Entre Ríos; junto a entidades de la sociedad civil.
SITIO RAMSAR BIPROVINCIAL DELTA E ISLAS DEL PARANÁ
Comprende 240.000 hectáreas de territorio de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Se trata de una zona de humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná en sus tramos medio e inferior. Tiene, además, la particularidad de incluir dos parques nacionales en su territorio: Islas de Santa Fe, en Santa Fe (4096 hectáreas) y el Pre Delta, en Entre Ríos (2458 hectáreas).
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio