
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
Tras la suba del dólar de los últimos días, el equipo económico del Gobierno Nacional, en este caso Nicolás Dujovne Ministro de Hacienda, y Luis Caputo de Ministro de Finanzas, explicaron en conferencia de prensa su programa fiscal.
Economía04/05/2018El gobierno salió a dar una conferencia de prensa para tratar de explicar su programa fiscal sobre todo por el aumento del dólar en los últimos días. Además volvieron a ratificar la inflación del 15% destacando que las paritarias cerraron con esos números e intentando revertir la suba de los precios, para lo que resta del año, en contra de lo que ya han sido los primeros meses.
El mensaje de Dujovne y Caputo se centró en las metas fiscales. El Gobierno se comprometió a que reducirá el déficit fiscal de 2018 a 2,7 por ciento del PBI y no a 3,2%, como establecía su meta anterior. Remarcó que la meta fiscal se viene sobrecumpliendo y que el gasto público puede crecer un 15% nominal, en línea con la meta de inflación (aunque esta no se cumpla).
Fue un mensaje destinado a los bancos de inversión extranjeros, que dudan de la sostenibilidad del gradualismo. El modelo gradualista requiere financiamiento: el Estado debe conseguir fondos, acá y en el exterior, para financiar la reducción paulatina del déficit.
Dujovne remarcó que esta respuesta contrasta contra la "demagogia" y el "populismo" de la oposición política, que pide en el Congreso retrotraer los aumentos tarifarios. Eso, dijo, implicaría subir el gasto público otros 200.000 millones de pesos.
En cambio, afirmó, el anuncio del Ejecutivo implica un recorte en las necesidades de financiamiento de 3000 millones de dólares. Y Caputo agregó que, con esta nueva meta, el Estado Nacional ya consiguió hasta el 80 por ciento de los fondos que necesita para cerrar el año sin inconvenientes. "No vamos a emitir más deuda en el exterior", enfatizó.
Dujovne admitió que esta nueva meta fiscal supondrá más "ahorro". O dicho de otra manera, un ajuste mayor al previsto. El gasto público deberá crecer menos. El titular de la cartera de Hacienda afirmó con "dolor" que habrá 30.000 millones de pesos menos para obras de infraestructura.
El cóctel para frenar la corrida cambiaria, entonces, supone ofrecer jugosisimas tasas en pesos y aumentar la oferta de dólares en el mercado mientras se intenta recuperar la confianza de los inversores financieros.
Los que ponen el dinero nunca vieron con buenos ojos el cambio de metas de inflación del ya célebre 28 de diciembre y la posterior reducción de tasas que encaró el Banco Central, mientras la inflación aceleraba.
Fuente: TN
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
El mandatario santafesino aceptó participar de la “mesa de diálogo federal” propuesta por el Gobierno, pero advirtió que la gente reclama gestión y soluciones concretas. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó.
El municipio instaló dos nuevas cámaras, en el marco del programa integral que se lleva adelante en establecimientos educativos de la ciudad.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
Esta vez le tocó a un comercio ubicado en barrio 9 de Julio, que fue violentado por dos sujetos que horas después terminaron detenidos. El accionar quedó filmado. La propietaria del local se expresó en redes sociales.