
Contundente apoyo de Trump: "Milei tiene mi respaldo total para la reelección"
Los presidentes de EEUU y Argentina tuvieron el esperado cónclave. Donald Trump respaldó por completo la gestión libertaria. Se esperan anuncios de la ayuda económica
El penal de Devoto, que funciona desde hace 91 años, dejará de existir. Conocé una de las siniestras historias que encierran sus muros.
Información General12/03/2018Después de décadas de reclamos, el penal de Devoto dejará de existir. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que los presos serán trasladados a Marcos Paz y que en el predio, cuyos muros encierran un sinfín de historias de rebeliones y masacres, se erigirán complejos de viviendas. La historia de la última cárcel porteña.
El predio fue donado por la familia Visillac e inaugurado en 1927. En un principio, el penal sólo alojaba contraventores, pero se terminó convirtiendo en una de las cárceles más oscuras del país.
El domingo 11 de marzo de 1973, después de la asunción de Héctor Cámpora al poder, el penal de Villa Devoto ofreció una de las postales más icónicas de la resistencia peronista: la liberación de los miles de presos políticos que la Libertadora había encarcelado.
Las columnas, integradas en su mayoría por trabajadores y estudiantes, se dirigieron a las puertas del penal con un reclamo innegociable. Hubo incidentes con las fuerzas represivas, dos personas murieron, pero casi 40 mil quedaron en libertad luego de la manifestación popular. Faltaban sólo 92 días para el regreso de Juan Domingo Perón al país y tres años para el comienzo del sangriento “Proceso de Reorganización Nacional”.
La toma del poder por parte de la Junta Militar convirtió al penal en uno de los más de 480 centros clandestinos de detención que se erigieron a lo largo y ancho del país. Durante 1976 y 1983, Devoto tuvo su “pabellón de la muerte”, por donde pasaron miles de desaparecidos y se registraron 1200 presos políticos “blanqueados” por la Dictadura. Estaba en manos del Ejército.
La mañana del martes 14 de marzo de 1976
Aunque quienes pasaron por el “pabellón de la muerte” denunciaron atroces sesiones de tortura, fue la mañana del martes 14 de marzo de 1976 la que se convirtió en el capítulo más oscuro del penal. Lo que las autoridades de facto intentaron disfrazar como el “motín de los colchones” fue, en realidad, la masacre del pabellón séptimo de la Unidad Dos de Devoto.
“Cerca de las ocho de la mañana miro para la parte baja de la reja y de repente veo muchas botas. No me acuerdo si sonó un silbato, pero la cosa es que en un minuto entró el doble de personal de requisa. Era la ‘sección requisa’, todos de 1.80, cien kilos. Entraron gritando, puteando y pegándole a los compañeros”, recordó Juan Olivero, sobreviviente.
Según la “versión oficial”, fueron los presos quienes iniciaron el motín. “Eran tantos los golpes, que la única defensa nuestra era alzar los brazos, lanzar una papa, qué se yo. Lo que teníamos a mano. Era desigual, ellos tenían palos y cadenas. Lo único que podíamos hacer era correr las camas en el centro, tirándoselas a ellos para que se fueran”, sumó en diálogo con La izquierda diario.
"Miré a mi derecha y vi a Hugo Barzola que, en su
desesperación, se degolló"
Sintieron un poco de paz una vez que lograron sacar a la “sección requisa” del pabellón. Lo que no sabían era que los habían encerrado con llave y que, minutos después, comenzarían a tirarles gases lacrimógenos. “Corría de acá para allá y de repente escucho tiros de ametralladora”. Era el comienzo de la masacre.
“Los colchones comenzaron a prenderse fuego. Miré a mi derecha y vi a Hugo Barzola que, en su desesperación, se degolló supongo que con una Gilette. Veía muy poco por el humo y nos quedamos a oscuras. Corrí para el fondo del pabellón. En mi desesperación, pegué un salto y me agarré de la reja de la ventana. Me quemé la mano. Me agarré con la otra y no aguanté más”.
Roberto Montiel, otro de los sobrevivientes todavía recuerda las “bolas de fuego” que lo envolvieron. “Era como si fuera un horno. Me subí a una ventana para poder respirar, pero me di cuenta de que el aire caliente desplaza al frío y no podía tomar aire. Ya no tenía oxígeno, ni fuerzas. Cuando caí al piso me refugié en un mesón grande. Atrás vinieron dos o tres más, pero perdieron la vida”.
"Cuando salimos, nos esperaba una doble hilera de guardias con
palos, garrotes y cachiporras"
Cuando el fuego terminó de consumirse, una voz alertó desde afuera: “Abran las puertas, hijos de puta”. “Tuve que empujar los cuerpos haciendo palanca con la pared. Había una montaña de escombros, camas y cadáveres. Cuando salimos, nos esperaba una doble hilera de guardias con palos, garrotes y cachiporras. Eran unos cien metros hasta los calabozos de emergencia. Ahí iban quedando cadáveres porque los remataban. Hubo personas mayores que murieron en el camino”
Según la “versión oficial”, 64 de los 161 reclusos murieron durante la cacería. Los sobrevivientes hablan de al menos un centenar de muertos. “En mi caso personal, puedo asegurar que fueron alrededor de cien los muertos”, denunció Hugo Cardozo, otro de los sobrevivientes. “Y después fueron muriendo más muchachos, que estaban muy comprometidos”, agregó Montiel.
Fuente: BigBang (por: Manuela Fernández Mendy)
Los presidentes de EEUU y Argentina tuvieron el esperado cónclave. Donald Trump respaldó por completo la gestión libertaria. Se esperan anuncios de la ayuda económica
El "team" de Optinova se lució en la Expo Rural de Rafaela, donde los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias sobre revestimientos y productos destinados a la remodelación o construcción del hogar.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a dispositivos domiciliarios de acondicionamiento y repuesto que no cuentan con autorización oficial. Entre ellos figuran marcas apócrifas de Electrolux.
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
Así lo confirmó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba, ante la posible llegada de hinchas de Atlético como "no neutrales". La Unidad Regional Departamental San Justo dispondrá de un amplio operativo de seguridad
La propuesta, a cargo de Mario Liotta, se desarrollará el jueves 16 de octubre de 18:30 a 20:30 en el Salón Verde de la Municipalidad. Será un encuentro práctico para aprender a realzar productos a través de la fotografía.
La Municipalidad de Rafaela finalizó la instalación de los nuevos juegos en la Plaza Colón del barrio Villa Dominga. Los niños y niñas ya comenzaron a disfrutar de este renovado espacio de recreación.
Por condiciones climáticas adversas, el Aero Club Rafaela y la Confederación Latinoamérica de Paracaidismo se vieron obligados a suspender el evento.