escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se recuperaron 2457 toneladas de materiales

El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela tiene entre sus objetivos principales el de innovar en materia de gestión integral de residuos, así como lograr una reducción en la generación de los mismos.

Locales22/01/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Recuperada
Se recuperaron 2457 toneladas de materiales

Con este fin, la planta de recupero recibe los residuos provenientes del servicio público de recolección diferenciada de lunes y jueves, de la Estación de Residuos Recuperables, y de empresas que separan en origen.

El personal que recupera los materiales está compuesto por 50 recicladores urbanos, organizados en dos cooperativas: Luz de Esperanza y Frente para el trabajo.

Gracias a su trabajo, a lo largo del 2017, se recuperaron 2457 toneladas de materiales que luego se utilizaron como insumos en la industria. Es el pico de producción que alcanzó la planta de recupero de su inicio en el año 2006.

El principal material que se recupera es el cartón, con 1030 toneladas en 2017, luego sigue el vidrio con 500 toneladas. Se recuperaron también otros materiales, como pet, pead, plástico duro, papel, tetra, nylon, metales y trapos. Los aerosoles fueron otro de los materiales destacados, llegando a los 4.000 kg recuperados.

Los beneficios de esta actividad son:

Ambientales: ahorro de agua, energía, de árboles, de minerales, etc.
Sociales: generación de empleo verde.
Económicos: prolongación de la vida útil del relleno sanitario.

A estos, debemos agregar que la actividad incrementa el ingreso económico de las Cooperativas de Recicladores. Por ejemplo, la semana pasada, la Cooperativa Recicladores Urbanos "Luz de Esperanza", comercializó 18 toneladas de cartón provenientes de la recolección diferenciada.

Para concretar estos logros, es muy importante la colaboración de los vecinos, empresas e instituciones, ya que la materia prima, que es el residuo recuperable, debe ingresar a la planta en forma adecuada: bien separados en origen y limpios, es decir, sin la presencia de residuos orgánicos u otros no recuperables (pañales, agujas, jeringas, etc).

En este sentido, es clave el compromiso de la ciudadanía. El resultado está a la vista y es de suma importancia para las generaciones presentes y futuras: una ciudad más sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.