
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela tiene entre sus objetivos principales el de innovar en materia de gestión integral de residuos, así como lograr una reducción en la generación de los mismos.
Locales22/01/2018Con este fin, la planta de recupero recibe los residuos provenientes del servicio público de recolección diferenciada de lunes y jueves, de la Estación de Residuos Recuperables, y de empresas que separan en origen.
El personal que recupera los materiales está compuesto por 50 recicladores urbanos, organizados en dos cooperativas: Luz de Esperanza y Frente para el trabajo.
Gracias a su trabajo, a lo largo del 2017, se recuperaron 2457 toneladas de materiales que luego se utilizaron como insumos en la industria. Es el pico de producción que alcanzó la planta de recupero de su inicio en el año 2006.
El principal material que se recupera es el cartón, con 1030 toneladas en 2017, luego sigue el vidrio con 500 toneladas. Se recuperaron también otros materiales, como pet, pead, plástico duro, papel, tetra, nylon, metales y trapos. Los aerosoles fueron otro de los materiales destacados, llegando a los 4.000 kg recuperados.
Los beneficios de esta actividad son:
Ambientales: ahorro de agua, energía, de árboles, de minerales, etc.
Sociales: generación de empleo verde.
Económicos: prolongación de la vida útil del relleno sanitario.
A estos, debemos agregar que la actividad incrementa el ingreso económico de las Cooperativas de Recicladores. Por ejemplo, la semana pasada, la Cooperativa Recicladores Urbanos "Luz de Esperanza", comercializó 18 toneladas de cartón provenientes de la recolección diferenciada.
Para concretar estos logros, es muy importante la colaboración de los vecinos, empresas e instituciones, ya que la materia prima, que es el residuo recuperable, debe ingresar a la planta en forma adecuada: bien separados en origen y limpios, es decir, sin la presencia de residuos orgánicos u otros no recuperables (pañales, agujas, jeringas, etc).
En este sentido, es clave el compromiso de la ciudadanía. El resultado está a la vista y es de suma importancia para las generaciones presentes y futuras: una ciudad más sustentable.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.