
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
Distintos informes dan cuenta de la creciente expansión que han tenido los comerciantes chinos en la ciudad, que al día de la fecha cuenta con 8 supermercados. Mientras que su contracara son los supermercados Giro que la semana próxima serán solo uno en la ciudad.
Economía08/11/2017La creciente desaparición de los comercios Giros son la contracara de los supermercados chinos que al día de la fecha cuentan con 8 supermercados en toda la ciudad contra un solo super de la Agrupación Giro. El empresario Miguel Destefanis habló sobre la desaparición de los Giros en la ciudad y ofuscado expresó su malestar ante el nulo respaldo recibido por el Centro Comercial como así también de los distintos Gremios.
En la jornada Miguel Destefanis, empresario y ex dueño del supermercado Giro, ubicado sobre calle Intendente Giménez, dialogó con nuestra emisora contando en primera persona motivos y razones por las cuales debió cerrar su comercio y manifestó que no ha sido solo un aspecto sino que son varios los que llevan al empresario a tomar la decisión.
"Son situaciones, estoy agotado por pagar y pagar. Hubo empleados jodidos y nadie nos defiende. Ningún gremio, el centro comercial y centro empleado de comercio, no tuvimos defensa de ningún tipo. Todos aceptaban que el empleado haga lo que quiera" sostuvo Destefanis.
Un informe publicado por el diario La Opinión en Junio, da cuenta de que la ciudad cuenta con 6 supermercados Chinos, mientras que a la fecha ya suman 8 en total. Como antítesis a este momento Stefanis comentaba que "fui uno de sus fundadores de la organización Giro en Rafaela, eramos 9 y hoy va a quedar un solo autoservicio, el resto fuimos desapareciendo".
El 79,8% de los comercios autoservicios que expenden alimentos, limpieza y perfumería en la Argentina son de origen chino mientras que sólo el 20,2% restante pertenece a empresarios argentinos. En tanto, una de cada tres compras de productos de primera necesidad que efectúan los consumidores la hacen en un autoservicio chino, según se desprende del libro “El futuro del comercio minorista argentino” de Damián Di Pace que tomó en cuenta datos de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para este martes 19 de agosto que abarca a Rafaela y gran parte de la región. Se prevén tormentas fuertes, actividad eléctrica, caída de granizo y acumulados de hasta 100 milímetros.
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.