
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
Distintos informes dan cuenta de la creciente expansión que han tenido los comerciantes chinos en la ciudad, que al día de la fecha cuenta con 8 supermercados. Mientras que su contracara son los supermercados Giro que la semana próxima serán solo uno en la ciudad.
Economía08/11/2017La creciente desaparición de los comercios Giros son la contracara de los supermercados chinos que al día de la fecha cuentan con 8 supermercados en toda la ciudad contra un solo super de la Agrupación Giro. El empresario Miguel Destefanis habló sobre la desaparición de los Giros en la ciudad y ofuscado expresó su malestar ante el nulo respaldo recibido por el Centro Comercial como así también de los distintos Gremios.
En la jornada Miguel Destefanis, empresario y ex dueño del supermercado Giro, ubicado sobre calle Intendente Giménez, dialogó con nuestra emisora contando en primera persona motivos y razones por las cuales debió cerrar su comercio y manifestó que no ha sido solo un aspecto sino que son varios los que llevan al empresario a tomar la decisión.
"Son situaciones, estoy agotado por pagar y pagar. Hubo empleados jodidos y nadie nos defiende. Ningún gremio, el centro comercial y centro empleado de comercio, no tuvimos defensa de ningún tipo. Todos aceptaban que el empleado haga lo que quiera" sostuvo Destefanis.
Un informe publicado por el diario La Opinión en Junio, da cuenta de que la ciudad cuenta con 6 supermercados Chinos, mientras que a la fecha ya suman 8 en total. Como antítesis a este momento Stefanis comentaba que "fui uno de sus fundadores de la organización Giro en Rafaela, eramos 9 y hoy va a quedar un solo autoservicio, el resto fuimos desapareciendo".
El 79,8% de los comercios autoservicios que expenden alimentos, limpieza y perfumería en la Argentina son de origen chino mientras que sólo el 20,2% restante pertenece a empresarios argentinos. En tanto, una de cada tres compras de productos de primera necesidad que efectúan los consumidores la hacen en un autoservicio chino, según se desprende del libro “El futuro del comercio minorista argentino” de Damián Di Pace que tomó en cuenta datos de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar.
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
En abril de 2025, la producción manufacturera en Santa Fe creció apenas un 1,1% interanual, en un contexto marcado por caídas previas y un preocupante deterioro del empleo industrial. La mejora se explica más por el bajo nivel del año pasado que por un verdadero repunte del sector.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales. El año pasado la caída había sido del 10%
En el Centro Recreativo Metropolitano, el intendente Leonardo Viotti junto al director provincial de Arquitectura e Ingeniería de la Provincia, Andrés Francesconi, abrieron los sobres de la licitación para las obras de la pista de BMX y Skate.
Con una inversión superior a 115 millones de pesos, el municipio busca optimizar los procesos administrativos y facilitar los trámites a contribuyentes, emprendedores y empresas locales. Se presentó un solo oferente.
El operativo se realizó en el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo y evaluó la capacidad de reacción ante un accidente aeronáutico. Participaron organismos provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, salud y bomberos. “Estos ejercicios son clave para detectar fallas y mejorar la respuesta”, afirmaron desde Protección Civil.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.