
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
En la sede vecinal del barrio 30 de Octubre, tuvo lugar un encuentro entre autoridades de ASSA y del municipio donde se anunció la instalación de 10 mil micromedidores en nuestra ciudad
Locales12/05/2017Este viernes al mediodía, en la sede vecinal del barrio 30 de Octubre, se llevó a cabo el anuncio sobre la instalación de 10 mil micromedidores para la ciudad. La reunión contó con la presencia del presidente del Directorio de la empresa ASSA, Sebastián Bonet, y el intendente municipal de Rafaela, Luis Castellano.
También estuvieron presentes concejales de los diversos bloques y autoridades vecinales; asimismo, el diputado provincial Omar Martínez. Por parte de ASSA asistieron, además, su vicepresidente, Darío Boscarol; el gerente regional, Dante Denardo; y el gerente de la sucursal Rafaela, Carlos Maina.
En representación del Ejecutivo local, asistieron el jefe de Gabinete, Eduardo López; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mariana Nizzo; el secretario de Servicios y Espacios Públicos, Daniel Ricotti; y la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso.
Pagar según lo que se consume
"Nos pareció significativo encontrarnos aquí, en la Vecinal del barrio 30 de Octubre para compartir este anuncio, porque fue en este lugar donde firmamos el convenio entre el municipio y ASSA para desandar un camino conjunto en pos de mejoras en la prestación del servicio de agua", manifestó Castellano al dirigirse a los convocados.
"Cuando es justo criticar, lo hacemos; cuando es necesario reclamar, lo hacemos; pero hoy debemos reconocer y destacar", reflexionó el primer mandatario, en referencia a "esta respuesta a la vieja demanda de instalación de micromedidores en Rafaela".
El tal sentido, la máxima autoridad municipal recordó que "se trata de un pedido que data de hace varios años, y atravesó mi gestión y las de mis antecesores, Ricardo Peirone y Omar Perotti, como así también las gestiones de muchos concejales".
"Sabemos muy bien que la micromedición no es la solución de base al problema del agua, porque dicha solución es el acueducto, pero la instalación de estos dispositivos, en la cantidad en que se anuncia, es un paso adelante para paliar esta carencia, mientras aguardamos que aquella gran obra se licite y se comience", afirmó el titular del Ejecutivo, quien hizo también referencia a "la equidad en la tarifa" que implica la instalación de los dispositivos.
La instalación: sin costo para los frentistas
Por su parte, el titular de ASSA, Sebastián Bonet, confirmó que serán 10 mil los micromedidores que se instalarán aproximadamente "desde comienzos de junio hasta fin de año". Asimismo, retomando los dichos de Castellano, resaltó la importancia de "eliminar las inequidades en la facturación", ya que los micromedidores aseguran que cada usuario pague de acuerdo a lo que consume.
El funcionario puso énfasis también en que los costos de adquisición e instalación del dispositivo no implicarán un desembolso económico para los vecinos, y que serán afrontados por ASSA.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".