escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El uso medicinal del Cannabis

El médico oftalmólogo, máster en Economía de la Salud y doctor en Ciencias Médicas, Carlos Laje, estuvo en nuestra ciudad para explicar el objetivo de fondo y los beneficios de la medicina cannábica, en su marco legal y científico. Escucha la nota completa

Información General19/04/2017Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
dr.-carlos-laje-aceite-cannabis-medicinal

Medida polémica, y de amplio debate, el aceite de cannabis puede consumirse en gotas, ser diluido en otro líquido o mezclado en alguna masa para su tratamiento. Generalmente se usa para aplacar dolencias o tratar convulsiones, también hay quienes lo usan para enfrentar mejor un cáncer o el VIH.

Pero también, en algunos casos, es recomendado para combatir cuadros de esclerosis múltiple, artritis, glaucoma, dolor crónico, la enfermedad de Alzheimer, mal de Parkinson, depresión, entre otros.

Laje, desarrolló todos estos puntos en la Biblioteca Sarmiento. Comentó que en marzo de 2016 el proyecto comenzó a rodar y que el mismo tiene que ver básicamente con llevar información a lo largo y a lo ancho del país, donde ya abarca a 12 provincias y a más de 24 ciudades con el objetivo, desde el punto médico, es que la gente conozca de qué se trata esta sustancia.

"Estamos aprendiendo, internacionalmente, que el cannabis sirve para mejorar 4 condiciones básicas, que tienen que ver con el sueño, con tratar de sacar el dolor, con el ánimo y el apetito. Si nos dejamos llevar por las clasificaciones internacionales, la Academia Americana de Medicina reconoce 45 enfermedades donde el cannabis tiene propiedades terapéuticas.

Entre las que están más vinculadas al dolor como la fibromialgia, neuropatías diabéticas, diabetes, hipertensión, todo lo que tiene que ver con efectos adversos o secundarios del cáncer, quimioterapia o propio de la patología; por otro lado muchas enfermedades que tienen que ver con aspectos vinculados a la depresión, ansiedad, aumento de peso", dijo el especialista.

Laje dice que la misma sociedad fue la que ha adoptado la temática y la que ha presionado el poder político para que se sancionen las leyes que se han sancionado.

"Cuando la sociedad madura un poco más rápido que la propia política y se va dando cuenta que la administración y el uso terapéutico o medicinal del cannabis mejora muchísimo su calidad de vida, se aleja un poco de lo que ha sido el prejuicio de tantos años de la prohibición de una sustancia que a lo mejor tuvo otros usos y que hoy encuentra internacionalmente este sentido. La sociedad es madura y cuando uno busca un uso consciente de la sustancia, ve los resultados."

El que intente opacar las propiedades terapéuticas del cannabis, mezclándolo con el narcotráfico o con el uso indebido de una sustancia, es porque es un ignorante o porque tiene una finalidad o algún interés creado. Por eso en ese sentido encontramos una sociedad muy abierta porque tiene que ver también con la mejor calidad de vida de cada uno y también de los familiares", explicó.

Te puede interesar
Atención a matriculados

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General17/07/2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.

Lo más visto
photo_4909303552866889354_y_vga

La UNL presentó oficialmente al CURS ante autoridades de Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales25/07/2025

El encuentro estuvo encabezado por el rector Enrique Mammarella, quien brindó detalles sobre la reciente creación del Centro Universitario, aprobado por la Asamblea Universitaria. Esta iniciativa consolida el crecimiento sostenido de la UNL en territorio.