
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Considerar que los argumentos del Ministerio de Trabajo no se ajustan a las causas que generan el conflicto del sector.
Provinciales20/03/2017El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM, resolvió rechazar la Conciliación Obligatoria por considerar que los argumentos del Ministerio de Trabajo no se ajustan a las causas que generan el conflicto del sector, que además son de igual naturaleza que motiva a otras Organizaciones Sindicales a idéntico proceder; las cuales no fueron alcanzadas por estas mismas decisiones ministeriales.
Por ello la Resolución adoptada por la Cartera Laboral es claramente discriminatoria para los Trabajadores Municipales y Comunales santafesinos.
Los Sindicatos reclamaron que el Ministerio de Trabajo imponga las penalidades al Intendente de Las Rosas y que se ajuste a derecho para no desprestigiar un instrumento fundamental como es la Conciliación y el Arbitraje, a la que FESTRAM históricamente acató.
Por otra parte, el Plenario Sindical, resolvió ratificar el Plan de Lucha resuelto para los días Miércoles y Jueves de esta semana con movilización a las Intendencias de Santa Fe y Rosario, pero facultó a los Paritarios de FESTRAM para que lo suspendan o modifiquen si los representantes de los Intendentes y Presidentes Comunales retornan al marco de las negociaciones y efectúan una propuesta salarial que se considere razonable para los trabajadores del sector.
En este sentido, el Plenario le otorgó mandato a sus paritarios con pautas precisas para la negociación.
Exigieron que se contemple la pérdida del poder adquisitivo del salario sufrida durante al año 2016; una política salarial 2017 que se ajuste a la verdadera tendencia inflacionaria del corriente año y admitieron la consideración de la cláusula de actualización manteniendo el costo de las remuneraciones del año pasado, habida cuenta del importante aumento de coparticipación que recibieron los Municipios en el 2016 ubicándose en el 52% en relación al año anterior.
Reclamaron también un incremento mínimo garantizado de bolsillo que asegure a todos los trabajadores superar la línea de pobreza. Piden la incorporación del 3% a los sueldos básicos que perdura en algunos Municipios desde el acuerdo paritario anterior.
Se exige una solución que equipare las Asignaciones Familiares con las vigentes en el Estado Nacional, la obligatoriedad de las Comunas del Departamento San Cristóbal a pagar el 2% de antigüedad y el pago inmediato a los Jubilados y Pensionados de los montos fijos pactados como recomposición salarial 2016.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".