
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
Te dejamos algunas recomendaciones para evitar los golpes de calor teniendo en cuenta ante las elevadas temperaturas que se registran.
Información General28/02/2017El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Promoción y Protección de la Salud, reiteró recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para evitar los golpes de calor ante las altas temperaturas.
El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura: la temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.
Existen grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor entre los que se encuentran los adultos mayores, los niños y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos.
CÓMO RECONOCER LOS GOLPES DE CALOR
Desde el organismo indicaron que una manera de reconocer la patología es cuando se presenta una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39°), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento.
Ante la presencia de alguno de estos síntomas se recomienda pedir a alguien que solicite ayuda y asistir a la víctima tratando de enfriarla, ya que se puede tratar de una emergencia.
CÓMO PROCEDER
Ante los síntomas mencionados, desde el Ministerio señalaron que es necesario llevar a la persona afectada a un área sombreada, enfriarla rápidamente utilizando cualquier método disponible, por ejemplo, sumergirla en agua fría, rociarla con agua fría, aplicarle compresas de agua fría; o, si la humedad es baja, envolver a la víctima en una sábana mojada y abanicarla vigorosamente; no ofrecerle de beber si está inconsciente y conseguir asistencia médica lo antes posible.
PREVENIR Y EVITAR
En cuanto a los niños, como medidas de prevención se detalló la importancia de ofrecer frecuentemente líquidos (agua o jugos naturales) y a los lactantes, el pecho. También sugirieron no ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy frías, ni comidas calientes y pesadas. Es importante incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas, seleccionar lugares frescos y ventilados y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.
En el caso de los jóvenes y adolescentes, las recomendaciones ponen el acento en no consumir bebidas alcohólicas, evitar los esfuerzos físicos intensos, seleccionar lugares frescos para descansar y sentarse o recostarse cuando sientan mareos.
En tanto, para los adultos mayores, se recomienda que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.
Por último, recordaron que ante la presencia de un síntoma de golpe de calor se debe consultar con urgencia al Centro de Salud más cercano
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
El Presidente encabezará este viernes a la tarde el acto central en la sede de la entidad. Se espera un discurso con fuerte contenido político en plena antesala del inicio de la campaña electoral.
La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.
La suba regirá entre septiembre y noviembre. El personal no docente también percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. La medida se da en medio de un paro nacional de una semana en las universidades.
Está dirigido a personas con trabajo registrado. El trámite se puede hacer desde la computadora o el celular, siempre que el hijo tenga entre 2 meses y 2 años.
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para este martes 19 de agosto que abarca a Rafaela y gran parte de la región. Se prevén tormentas fuertes, actividad eléctrica, caída de granizo y acumulados de hasta 100 milímetros.