
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
La ministra de educación de la provincia de Santa Fe, Claudia Balagué, cuestionó la decisión de la Nación de no abrir paritarias para el sector docente y entiende que "la Nación ha dejado sola a las provincias". Además remarcó que el ciclo lectivo esta garantizado para todos los santafesinos.
Provinciales07/02/2017La ministra hizo una lectura crítica de esta decisión de la Nación de no abrir la paritaria para el sector docente a nivel nacional, la misma destaca que ""esta vez la nación ha dejado sola a las provincias". La determinación de no abrir paritarias a nivel nacional hace que las provincias se encuentren sin un mojón a seguir para entablar las negociaciones pertinentes.
La declaración tuvo lugar después de que el gobernador, Miguel Lifschitz, dijera que la negociación salarial con los gremios iban a ser "sin piso ni techo".
Consultada por las paritarias en la provincia, Balagué manifestó: "Nación dejó solas a las provincias". De las expresiones de la funcionaria se desliza el malestar santafesino por la falta de convocatoria a los gremios nacionales para negociar las mejoras salariales, quienes tomaban estos porcentajes como parámetros a seguir.
"Hemos avanzado mucho en Enero y vamos a seguir por el mismo camino en Febrero. Hay muy pocas escuelas que están con situaciones problemáticas por las inundaciones y en caso que haya escuelas con dificultades los jóvenes serán re-ubicados. El ciclo lectivo esta garantizado para todos los chicos santafesinos" concluyó la ministra.
Escuchá el informe de Ivana Fux desde Santa Fe.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.