
Balance positivo del operativo de seguridad en el clásico rafaelino
La ciudad vivió y mostró un encuentro futbolístico que fue una verdadera fiesta y ejemplo de convivencia.
El jefe policial fue a detener a traficantes en Goya con una orden de un juez federal de Reconquista. En la provincia vecina entendieron que invadió jurisdicción sin autorización local.
Policiales21/12/2016El máximo jefe policial del área de Drogas Peligrosas de la provincia de Santa Fe fue detenido esta tarde en la provincia de Corrientes durante el seguimiento de un presunto grupo de traficantes de la ciudad de Goya que ingresaban estupefacientes por vía fluvial hacia la ciudad de Reconquista.
La inédita situación, que mantiene por estas horas a las autoridades de las dos provincias enfrentadas en un conflicto no resuelto, se dio a partir de una pesquisa que tiene varios meses, en la que interviene el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde.
El lunes pasado varios hombres fueron sorprendidos en lanchas en las que transportaban unos 40 kilos de marihuana en la ciudad costera del norte santafesino.
Fuentes de la investigación señalaron a Grupo América, que de acuerdo a escuchas telefónicas realizadas en tiempo real -es decir transcriptas directamente mientras se producían los llamados- permitieron saber que los abastecedores de los pasadores de la droga descubierta en la lancha tenían domicilio en Goya.
El juez federal Alurralde emitió entonces un exhorto hacia su colega de Corrientes Carlos Soto Dávila para que habilitara los allanamientos en Goya, ciudad situada frente a Reconquista, del otro lado del río Paraná.
Hacia allí concurrieron policías de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la policía de Santa Fe al mando de su jefe, comisario mayor José Moyano, a fin de concretar los procedimientos en los domicilios de los sindicados como proveedores.
El hecho de que los policías santafesinos intervinieran en lo que jurídicamente se denomina extraña jurisdicción sin la presunta habilitación del juez federal correntino provocó una crisis mayúscula al trascender que se estaban realizando los allanamientos.
La tensión llegó hasta el mismo despacho del gobernador Ricardo Colombi que pidió a sus funcionarios del área de Seguridad Pública que impidieran los allanamientos, a los que consideró una intromisión no autorizada por la autoridad judicial con competencia en Corrientes, la jueza Graciela Elizabeth Ferreyra.
Según fuentes de la Casa Gris, Colombi requirió que se liberara a los dos testigos del procedimiento que los policías santafesinos llevaron desde la capital correntina hacia Goya, lo que en esa provincia consideraron una privación ilegítima de la libertad.
Las autoridades santafesinas señalaron estar actuando sujetas a derecho y por orden emanada de un juez federal.
Fue así que Moyano, jefe del operativo, dijo que los testigos no estaban detenidos sino que actuaban merced a una carga pública de imposición legal, y que interrumpir la tarea que cumplían significaría el fracaso del operativo.
Frente a esa respuesta una jueza provincial ordenó la detención del jefe de la policía santafesina que encabezaba los allanamientos.
En una discusión por momentos acalorada el gobernador Colombi le reprochó a un ministro santafesino que se hubieran trasladado 150 kilómetros a los testigos y que se interviniera en el territorio de otra provincia sin aviso previo a las autoridades competentes.
Según el gobierno santafesino con autorización judicial de por medio no es imperioso notificar a la autoridad local de una acción operativa en curso.
Fuente: Uno Santa Fe
La ciudad vivió y mostró un encuentro futbolístico que fue una verdadera fiesta y ejemplo de convivencia.
En el marco del Comando Unificado de Seguridad, se realizó un operativo conjunto con fuerzas provinciales, federales y áreas municipales para fortalecer la presencia territorial y prevenir el delito.
El siniestro ocurrió durante la tarde del martes entre Cañada Rosquín y Casas. Dotaciones de bomberos trabajaron intensamente para extinguir las llamas.
El hecho ocurrió este martes por la tarde, en un local ubicado en calle Sarmiento al 400. El delincuente se llevó prendas de vestir, la dueña del comercio se dio cuenta y salió a buscarlo, encontrándolo a metros del lugar.
El tradicional comercio del microcentro rafaelino fue blanco de un robo durante la madrugada del martes. Se llevaron al menos diez pares de zapatos. El hecho generó preocupación por la reiteración de hechos similares en la zona.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
El concejal Juan Senn del bloque opositor reclamó la presencia de la subsecretaria Silvina Imperiale en el recinto para esclarecer el estado de la auditoría externa y la polémica por la desaparición de más de mil neumáticos. También advirtió que podrían avanzar con una interpelación si no obtienen respuestas formales.
La obra de pavimento comprende el tramo comprendido entre calles Marchini - Colombia y avenida Muriel, entre Yrigoyen y la mano norte de Sargento Cabral. El presupuesto es $1.017.390.910,70 y se presentaron cuatro empresas.
Con una participación del 80% del padrón, la lista encabezada por Sebastián Beccaría recibió un respaldo contundente por parte de afiliados, jubilados y pensionados.
El Congreso Internacional de Maíz se llevará a cabo en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.