escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Dilma Rousseff fue destituida como presidente de Brasil

La ex presidente fue apartada de su cargo por el voto afirmativo de 61 senadores contra 20. En cambio, no fue inhabilitada para ejercer cargos políticos.Michel Temer asumirá esta tarde y partirá a China en gira oficial.

Internacionales31/08/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
descarga

La historia dirá que el reloj marcaba la 1:36 pm del 31 de agosto de 2016 cuando llegó el final de la presidencia de Dilma Rousseff. 

Y con ese final, quizás el comienzo del ocaso definitivo del Partido de los Trabajadores (PT), la coalición liderada por Lula Da Silva que controló Brasil desde 2003.

El Senado dispuso este mediodía por amplio margen que la ex mandataria fuera destituida de su cargo, mientras se disponían a decidir si además sería impedida de ejercer puestos políticos durante un periodo de ocho años.

En su lugar asumirá el vicepresidente Michel Temer, a cargo del Poder Ejecutivodurante el tiempo que duró el juicio político de la petista.

fdgdfgdf

Rousseff no permaneció sola en el momento político más duro de su vida. En el Palacio de Alvorada miró atentamenet los discursos que aliados y oponentes dieron minutos antes de la votación en el Senado. 

A su lado estaba su viejo amigo Lula Da Silva, jefe del PT y ex presidente brasileño, quien se halla en medio de la tormenta de corrupción que también contrinuyó a golpear la imagen de Dilma.

En un primer momento los senadores debían responder la pregunta: "¿La acusada cometió crímenes de responsabilidad y debe ser condenada con la pérdida del cargo y el impedimento para ejercer cargos públicos por 8 años?".

Sin embargo, a pedido del PT la segunda parte de la consulta fue hecha por separado.

Para la destitución, debían contarse 54 votos positivos. Pero para sorpresa de muchos fueron 61 los senadores que se mostraron a favor de apartar definitivamente a la ex mandataria como presidente de Brasil. 

Sólo 20 legisladores apoyaron aRousseff, en lo que marca un fuerte debilitamiento del PT en el juego político brasileño.

Dilma saluda a sus allegados durante la sesión en el Senado (AP)

Temer, quien esta noche partirá rumbo a China donde participará del G-20, jurará esta tarde como nuevo presidente de Brasil, cargo que ejercerá hasta 2018.

La ahora ex presidente, suspendida de sus funciones desde que se instauró el proceso el pasado 12 de mayo, fue acusada de emitir tres decretos que modificaron los presupuestos sin autorización del Congreso y de contratar créditos con la banca pública en favor del Gobierno.

Las acusaciones se dieron en el marco de una grave crisis de credibilidad y en medio de escándalos de corrupción que no sólo afectaron a su gobierno, sino también al ex mandatario Da Silva y al PT.

Ambas operaciones están tipificadas como"infracciones" en la Ley de Responsabilidad Fiscal, en vigor desde 2000, que reglamenta los artículos de la Constitución referidos a los presupuestos y en esos casos establece como pena la destitución y la pérdida de los derechos políticos por un lapso de ocho años.

En tanto, el mismo Senado dejó a Rousseff con un sabor agridulce al pronunciarse en contra de que sea inhabilitada durante ocho años para ejercer cargos políticos. 

Cuarenta y dos senadores se pronunciaron a favor de la ex jefe de Estado, en tanto que 36 lo hicieron en contra de su continuidad en la vida política brasileña.

 

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.