escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


En estas provincias rige el Boleto Educativo Gratuito

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció que tras el receso invernal se va “a implementar el boleto estudiantil gratuito” su provincia. El beneficio ya funciona en otro lugares del país. Enterate donde.

Información General20/07/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela

CÓRDOBA


En la provincia mediterránea, y según datos de la Secretaría de Transporte, el Boleto Educativo Gratuito es un beneficio al que acceden 268.863 personas, entre alumnos, docentes y auxiliares de escuelas públicas y privadas con subsidio estatal, terciarios y universidades públicas.

La cartera informó que de ese total, 160.687 viven en localidades del interior. Los departamentos Colón y Río Cuarto son los que más beneficiados tienen. En Córdoba capital, hay 108.176.

Las estimaciones que realiza el Gobierno son que un hogar con tres chicos en edad escolar se ahorran con este programa alrededor de 15 mil pesos al año.

JUJUY


El Ejecutivo jujeño, que conduce Gerardo Morales, envió apenas asumió en diciembre y logró su aprobación en la Legislatura del Boleto Educativo Gratuito Provincial, que se pusó en marcha este año.

En una primera etapa, los beneficiarios son estudiantes del nivel primario y secundario, mientras que a mitad de año se iniciará el registro para el nivel terciario y universitario, y se espera que en el 2017 se complete con el transporte escolar público para otras pequeñas localidades de la provincia.

En esta etapa inicial, son 3.500 los estudiantes que accedieron al beneficio en Jujuy.

MISIONES


Los beneficiarios son los alumnos regulares de los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de los niveles inicial, primario, secundario y terciario autorizados por el Consejo General de Educación y aquellos alumnos regulares de las universidades públicas y privadas que se encuentran cursando una carrera de grado.

Este derecho está consagrado en la Ley VI-189 promulgada en Noviembre de 2015 e incluye una cantidad de boletos mensuales que son diferentes para cada nivel educativo.

Para el nivel inicial, a partir de los 5 años inclusive, se expenden 40 boletos. Para el nivel secundario, 60, y para el secundario técnico, terciarios y universitarios, 80.

CORRIENTES


En el caso de la Municipalidad de Corrientes, el beneficio incluye a los alumnos regulares e ingresantes del nivel primario, secundario, terciario y universitario. El único costo es el del carnet, que tiene un valor de $40, que permite amortizar los costos del plástico, la fotografía y la impresión.

CATAMARCA


Este año el beneficio no será universal para los estudiantes de la provincia, a diferencia de lo que sucedía el año pasado.

La novedad que se implementó desde el Ejecutivo que conduce Lucía Corpacci es que el boleto se otorgará cuando el ingreso familiar sea menor a 20 mil pesos mensuales.

Sólo en los primeros días de vigencia del Boleto Estudiantil Gratuito 2016, el ministerio de Servicios Públicos entregó 3.000 chequeras a estudiantes de los tres niveles de los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

SAN JUAN


El jueves 30 de junio entró a la cámara de Diputados el proyecto de ley para implementar el Boleto Gratuito para los estudiantes de la provincia. La iniciativa fue presentada por el diputado de ACTUAR, Gustavo Usín.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto