escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Ambicioso proyecto para construir 2800 km de autopista

Según, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación se construirá en los próximos cuatro años la misma cantidad de kilómetros de autopistas que en los últimos 65 años. Este plan demandará una inversión de 200.000 millones de pesos y generará unos 35.000 puestos de trabajo.

Nacionales10/06/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
13319_ruta14a

Lanzan un nuevo plan de seguridad vial. Según el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se construirá en los próximos cuatro años la misma cantidad de kilómetros de autopistas que en los últimos 65: 2800. Además, se sumarán otros 4000 kilómetros de rutas seguras, es decir, más anchas y con banquinas asfaltadas.

El plan, que demandará una inversión de 200.000 millones de pesos y generará unos 35.000 puestos de trabajo, plantea críticas por parte de organizaciones civiles que abogan por la seguridad vial.

"Es catastrófico el estado de las rutas y ésa es la principal causa de los accidentes. No es cierto que la imprudencia vial lo sea, porque con mejores rutas se logrará mitigar este mal", dijo Dietrich.

En el país, hay 182.000 kilómetros de rutas, 40.200 de los cuales forman parte de la red vial nacional. Pero el 85% de los vehículos circulan por sólo 6000, que se centralizan en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Del total de rutas, sólo 2800 kilómetros son autovías o autopistas.

"Muchas fueron construidas en lugares de bajo tránsito, fundándose en criterios de aline-ación política de circunstanciales autoridades y no por necesidades reales", señaló el ministro.

Y agregó: "El resto de la red tiene el mismo estándar de calidad y seguridad que hace 50 años, consecuencia de la falta de planificación. Así nos encontramos hoy con 3500 km de rutas colapsadas, otros 12.000 km de rutas inseguras y 13.000 km en mal estado, donde la circulación es defectuosa".

La acción forma parte del plan integral de seguridad vial denominado Movilidad Segura, que busca evitar más muertes en accidentes. El programa tiene cuatro áreas de acción: gestión estratégica de la información; inversión en obras; educación para prevenir, y aplicación colaborativa de las provincias.

El Gobierno prevé invertir unos 200.000 millones de pesos en las obras, de las que 120.000 millones serán sólo para la creación de autopistas. El plan se comenzó a elaborar un año antes de las elecciones presidenciales y participaron más de 30 especialistas en movilidad, seguridad vial y constructores.

El administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, indicó "Las futuras construcciones no tendrán diseño de autovía, sino de autopista. La diferencia es que tanto cruces como retornos se harán a distinto nivel, con puentes. En tanto, las rutas seguras tendrán un tercer carril para realizar los sobrepasos de forma segura y aumentar la fluidez de la circulación. Tendrán menos cruces a nivel que las actuales".

Además, el asfalto será antideslizante y de mayor adherencia. "Las autopistas y rutas llevarán asfalto mejorado de mayor adherencia, que impide que se formen espejos de agua", indicó el administrador de Vialidad Nacional.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.