
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe emitió un comunicado con datos y recomendaciones a tener en cuenta en caso de presentar síntomas.
Información General01/06/2016El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe informa que en el ámbito de la Provincia a la fecha se han confirmado casos de Influenza a partir del primer caso detectado por la Unidad Centinela del Instituto Coni el 25 de abril de 2016.
Todos los casos pertenecen al tipo “A H1N1”. Con respecto al virus de la gripe o influenza se presenta un cuadro de Fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados en general resuelven en personas sanas.
No hace falta realizar estudios de laboratorio, solo frente a la sospecha por los síntomas el médico indicara el tratamiento más adecuado. En algunos casos pueden complicarse, especialmente en personas con factores de riesgo, siendo la neumonía el cuadro más frecuente por lo cual muy importante la consulta precoz.
La estrategia de vigilancia contempla la toma de muestra para confirmación solo en: - Casos ambulatorios por parte de la Unidad Centinela, - Detección en pacientes críticos internados en UTI de efectores públicos y privados, - Pacientes pediátricos internados con panel viral positivo para influenza.
De los casos graves confirmados durante 2016, todos recibieron tratamiento con oseltamivir en internación según protocolo, y ninguno de ellos había sido vacunado contra la influenza. 7 fallecieron 6 de ellos pertenecían a grupos de riesgo 2 del nodo Santa Fe y 5 del Nodo Rosario
Ya existe circulación de virus en la comunidad: el sincitial respiratorio (VSR), adenovirus, parainfluenza y el de la gripe en una de sus tres variedades (H1N1)
Es entonces muy importante:
- Estimular la lactancia materna y no suspenderla aunque la madre esté enferma con un cuadro respiratorio, la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, que transmite las defensas que permiten que estén en mejores condiciones para enfrentarlas.
No hay que olvidar que los primeros meses de vida son los de mayor vulnerabilidad a las infecciones
- Tener el esquema de vacunación al día, se recuerda que los niños menores de los 2 años deben recibir las vacunas BCG y antiHepatitis-B (al nacer), Sabin, pentavalente, antineumocócica 13 valente, rotavirus ,triple viral , anti Hepatitis-A , varicela y entre 6 meses y 2 años 2 dosis de vacuna antigripal
- Generar ambientes libres de tóxicos evitar el humo de cigarrillo que disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños, por eso no se debe fumar en espacios cerrados.
Cuidar el aire interior de las viviendas también requiere evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen un gas tóxico (el monóxido de carbono), cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol
- Lavarse frecuentemente las manos al regresar a la casa luego del trabajo, escuela o salidas
- Evitar llevar los niños a ambientes cerrados con mucha gente en estos espacios se favorece el contagio de infecciones respiratorias
- Consultar inmediatamente si el niño está enfermo, no dejar de amamantarlo, bajarle la fiebre con paracetamol y concurrir a un efector cercano al domicilio. Prestar atención a los “signos de alarma”, es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven.
Si un niño presenta fiebre alta, respiración con pausas y agitación; esta pálido, decaído, adormecido y no tiene hambre, es necesario llevarlo sin demora al centro de salud más cercano a su domicilio. Dado el comienzo de la circulación del virus y las bajas temperaturas reinantes, en el marco de la estrategia de prevención de esta enfermedad estacional es fundamental la vacunación contra la gripe en grupos de riesgo, con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B).
La misma está disponible en todos los centros de Salud de la Provincia.
Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.
El Presidente encabezará este viernes a la tarde el acto central en la sede de la entidad. Se espera un discurso con fuerte contenido político en plena antesala del inicio de la campaña electoral.
La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.
La suba regirá entre septiembre y noviembre. El personal no docente también percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo. La medida se da en medio de un paro nacional de una semana en las universidades.
Está dirigido a personas con trabajo registrado. El trámite se puede hacer desde la computadora o el celular, siempre que el hijo tenga entre 2 meses y 2 años.
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para este martes 19 de agosto que abarca a Rafaela y gran parte de la región. Se prevén tormentas fuertes, actividad eléctrica, caída de granizo y acumulados de hasta 100 milímetros.
Mabel, asistente escolar, contó en Radio ADN lo que sufrió a manos de delincuentes que ingresaron a su vivienda, revolvieron sus pertenencias y se llevaron objetos de valor. Impotencia, bronca y dolor. Escuchá los audios.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, destacó el operativo desarrollado el último viernes que permitió desarticular un búnker en barrio Fátima.