
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Así lo afirmó el ministerio de salud de la provincia, y destacó que tres personas murieron por esa enfermedad, además se brindaron distintos consejos a tener en cuenta ante la aparición de síntomas, como así también la prevención de esta enfermedad.
Provinciales14/05/2016A través de la dirección de Promoción y Prevención de la Salud, el ministerio de salud de la provincia brindó información sobre los casos de gripe en la provincia. Y en ese marco, se explicó que en lo que va del año tres personas fallecieron por esta enfermedad.
A su vez, remarcaron que los casos graves confirmados pertenecen al tipo "A H1N1", a todos ellos se les realizó un tratamiento con oseltamivir en internación y ninguno había sido vacunado contra la influenza.
Con respecto al virus, se recordó que se presenta un cuadro de fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados y, en general, se resuelven en personas sanas. En esos casos, no hace falta realizar estudios de laboratorio y, frente a la sospecha por los síntomas, el médico indicara el tratamiento más adecuado.
En algunos casos pueden complicarse, especialmente en personas con factores de riesgo. Al ser de neumonía el cuadro más frecuente, se torna muy importante la consulta precoz.
La estrategia de vigilancia contempla la toma de muestra para confirmación solo en casos ambulatorios por parte de la Unidad Centinela, en pacientes críticos internados en la terapia intensiva de efectores públicos y privados, y en pacientes pediátricos internados con panel viral positivo para influenza.
Debido a que ya existe circulación de virus en la comunidad, desde el Ministerio de Salud brindaron algunas recomendaciones para tener en cuenta.
* Estimular la lactancia materna y no suspenderla aunque la madre esté enferma con un cuadro respiratorio. La prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna que transmite las defensas para enfrentarlas con mejores condiciones
* Tener el esquema de vacunación al día. Se recuerda que los niños menores a dos años deben recibir las vacunas BCG y anti hepatitis B (al nacer), sabin, pentavalente, antineumocócica 13 valente, rotavirus, triple viral, anti hepatitis-A, varicela y, entre seis meses y dos años, dos dosis de vacuna antigripal
* Generar ambientes libres de tóxicos: evitar el humo de cigarrillo que disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños y no fumar en espacios cerrados. Cuidar el aire interior de las viviendas también requiere evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen un gas tóxico, cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol
* Lavarse frecuentemente las manos al regresar a la casa
* Evitar llevar los niños a ambientes cerrados con mucha gente: en estos espacios se favorece el contagio de infecciones respiratorias
* Consultar inmediatamente si el niño está enfermo, bajarle la fiebre con paracetamol y concurrir a un efector cercano al domicilio. Prestar atención a los signos de alarma es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias impidiendo que se agraven
* Es fundamental la vacunación contra la gripe en grupos de riesgo con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B). La misma está disponible en todos los centros de salud de la provincia.
Vacunación antigripal 2016
En el marco de la campaña de vacunación, el Ministerio consingó que hasta el 12 de mayo se aplicaron 135.556 dosis de un total de población objetivo de 568.977 personas, a saber: embarazadas 1002 dosis y 35 % de cobertura, puérperas 1850 dosis y 13 % de cobertura, personal de salud 19.763 dosis y 76 % de cobertura, niños menores a dos años 16.738 dosis y 19,5 % de cobertura, mayores a 65 años 27.588 dosis y 63 % de cobertura, entre dos y 65 años 53.439 dosis y 15 % de cobertura.
El propósito de la campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de Influenza en la población de riesgo en Argentina. La misma tiene el objetivo de lograr coberturas mayores o iguales al 95 % en la población objetivo.
Fuente: La capital
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".