
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El Directorio del Banco Central informó hoy que elevó el límite mensual de compra de dólares de 2 a 5 millones, en lo que consideró "uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas".
Economía05/05/2016En un comunicado, la autoridad monetaria dio a conocer una serie de medidas "siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones".
Las medidas adoptadas por el BCRA son las siguientes:
* Se eleva de 2 a 5 millones de dólares el límite mensual máximo de compra de divisas para la formación de activos externos. "Esta medida es uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones", indicó el BCRA.
* Para el cobro del exterior por exportaciones u otros conceptos por un valor de hasta 100.000 dólares mensuales ya no se exigirá una declaración jurada previa a la recepción de fondos, sino que podrán acreditarse directamente a la cuenta del receptor por un concepto genérico. Quienes decidan optar por esta modalidad tendrán que solicitar el alta de este sistema en su banco.
Este régimen simplificado agiliza la operación a aproximadamente un 50 por ciento de los receptores de pagos en moneda extranjera.
* Los bancos estarán obligados a procesar operaciones de canje desde cuentas del exterior, es decir, la transferencia desde una cuenta en moneda extranjera fuera del país a otra en moneda extranjera dentro del país, y no podrán computar una operación de compra-venta de cambio por este tipo de operaciones.
Estas operaciones ya estaban habilitadas; la modificación introducida hoy obliga a las entidades a que el monto acreditado en la cuenta local deberá ser igual al monto debitado en la cuenta extranjera.
Si existiera una comisión por esta operación deberá ser consignada por separado, además de estar publicada en la página de homebanking del banco.
* Para compras con tarjetas de débito en el exterior, los bancos deberán dar al cliente la posibilidad de definir qué cuenta se debitará, si la cuenta en pesos o la cuenta en moneda extranjera, de modo de evitar operaciones de cambio no deseadas.
Cuando el cliente tenga ambos tipos de cuenta y no haya realizado una opción, se debitará por defecto de la cuenta en moneda extranjera, lo que en algunos casos evitará la operación de cambio.
Fuente: Ambito
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
El mandatario santafesino aceptó participar de la “mesa de diálogo federal” propuesta por el Gobierno, pero advirtió que la gente reclama gestión y soluciones concretas. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó.
El municipio instaló dos nuevas cámaras, en el marco del programa integral que se lleva adelante en establecimientos educativos de la ciudad.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
Esta vez le tocó a un comercio ubicado en barrio 9 de Julio, que fue violentado por dos sujetos que horas después terminaron detenidos. El accionar quedó filmado. La propietaria del local se expresó en redes sociales.