
Este relato sobre las micro violencias cotidianas protagonizado por Natalia Oreiro, se podrá ver en Espacio INCAA de viernes a martes a las 19:30. Además continúan "Cacería de brujas" y "Frankie y los monstruos".


La mítica banda británica sueña con un histórico concierto en La Habana, y aunque no existe confirmación oficial, todo indica que esa actuación se producirá entre el 20 y el 24 de marzo en un estadio de béisbol.
Espectáculos24/02/2016
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Pese a que aún no hay una confirmación oficial, fuentes de la producción del show en Cuba, músicos locales cercanos a los Rolling Stones y miembros del staff de organización que estuvo a cargo del tramo argentino de la gira, confirmaron a Télam que está todo dispuesto para el arribo de la banda londinense a la Isla.
Los deseos de los Stones por realizar este recital, que sería gratuito para los cubanos y sólo pagarían entrada los extranjeros, sería el principal motivo por el cual el grupo no agregó nuevas fechas en ninguno de los destinos estipulados para esta gira.
A pesar de que en principio se habló del 20 de marzo como el “Día D”, algunos rumores de última hora indican que la fecha podría correrse para el 23 o 24 de ese mes, para evitar que coincida con la histórica visita del presidente estadounidense Barack Obama a Cuba, prevista para el 21 y 22.
Aparentemente, este sería el principal motivo por el cual todavía no se anunció oficialmente la noticia.
En cuanto al escenario, desde un primer momento se habló de diferentes estadios de beisbol y hasta se llegó a mencionar la posibilidad de un megashow en la icónica Plaza de la Revolución.
Hasta el momento, el recital seguramente se realizará en la Ciudad Deportiva, un enorme domo situado en el corazón de La Habana, que pica en punta en relación a otros escenarios mencionados como La Piragüa, una explanada cerca al lujoso Hotel Nacional, y el Estadio Latinoamericano.
Las negociaciones para la presencia de la banda en Cuba fueron realizadas por el propio cantante Mick Jagger, quien visitó la Isla en numerosas ocasiones el año pasado e incluso, mantuvo encuentros con funcionarios del Gobierno revolucionario.
Ocurre que tras la reanudación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, y la consecuente apertura de la Isla, las posibilidades de que se produzca un show de esta magnitud se incrementaron.
En este contexto, los Stones, pero especialmente Jagger, aspiran a sumar a su extensa lista de históricos logros profesionales el hecho de convertirse en la primera megabanda que actúa en Cuba.
Si se tienen en cuenta los costos de una producción de este tipo show y las escasas posibilidades de lograr una gran recaudación a partir de la venta de entradas, pareciera que “Sus Majestades Satánicas” y U2 son las únicas dos de las denominadas “bandas de estadio” que podrían afrontar un compromiso de este tipo.
La eventual presencia de la banda en La Habana se asemejaría al recordado concierto brindado por el ex beatle Paul McCartney en 2003 en la Plaza Roja de Moscú, epicentro de la ex Unión Soviética.
La obsesión de los Stones por tocar en Cuba es el principal motivo por el cual la banda no agregó nuevas fechas a las ya pautadas para esta gira latinoamericana.
Por caso, en las anteriores visitas al país, se habían anunciado tres fechas y luego se sumaron otras dos.
Con estos antecedentes, los fans locales tenían la esperanza de volver a ver a los Stones en unas pocas semanas, tras sus shows del 7, 10 y 13 de febrero en el Estadio Único de La Plata.
A pesar de los deseos y los esfuerzos de los organizadores locales, el “objetivo Cuba” echó por tierra la posibilidad de sumar nuevas fechas en la Argentina.
Como anticipo, los cubanos recibieron el año pasado la visita del bajista Darryl Jones y del corista Bernard Fowler, invitados por la banda australiana The Dead Daisies.
En aquella oportunidad, consultado al respecto, Fowler dijo que los cubanos “pueden soñar” con ver a los Rolling Stones porque “los sueños se hacen realidad”.
Además de los Stones, los medios cubanos afirman que para este año los amantes locales del rock también tendrán la posibilidad de ver en vivo a Sting y a Stevie Wonder.
Los Rolling Stones iniciaron su gira latinoamericana el pasado 3 de febrero en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, y tras su paso por Argentina, se presentaron el Estadio Nacional de Montevideo.
El tour continuó por Brasil, en Río de Janeiro, y sigue hoy en San Pablo, en donde hay previsto otro show para el 27.
El 2 de marzo, la banda tocará en Porto Alegre; el 6 ofrecerá un recital Lima, Perú; seguirá el 10 en Bogotá, Colombia; y hará lo propio el 14 y 17 en el Distrito Federal mexicano.
Fuente: Telam



Este relato sobre las micro violencias cotidianas protagonizado por Natalia Oreiro, se podrá ver en Espacio INCAA de viernes a martes a las 19:30. Además continúan "Cacería de brujas" y "Frankie y los monstruos".

La presentación es el día VIERNES 31 de OCTUBRE, en el Espacio Cultural SEOM (Lavalle 1021).

El Centro Cultural La Máscara anuncia nuevas funciones de “Caza de pájaros”, lacomedia performática escrita y dirigida por Toto Castiñeiras, con elenco rafaelino. La obra fue parte de los Laboratorios de creación escénica del Festival de Teatro de Rafaela. Las funciones son los domingos 26/10 y 1/11 a las 20 y el viernes 31/10 a las 21;30.

Luego de su primera semana de exhibición, con gran concurrencia de espectadores, el cine municipal programó nuevas funciones de ambas películas para disfrutar durante este fin de semana largo.

La institución convoca a una cena solidaria el viernes 17 de octubre en el Salón de Taekwondo. El objetivo es reunir fondos para iluminar la nueva cancha del Semillero 2 y seguir acompañando el crecimiento de los más chicos.

Con el comienzo de la primavera, llega esta fantasía romántica que tiene a Colin Farrell y Margot Robbie como protagonistas.



El hecho ocurrió este lunes por la mañana en calle Brown, cerca de bulevar Lehmann. El delincuente, conocido en el ambiente policial, fue identificado por vecinos y detenido horas después en la zona de Edison e Italia, donde fue hallada la bicicleta robada. El hombre había recuperado la libertad hace pocas semanas.

La ciudad comenzó el martes con apenas 8.8°C y lloviznas intermitentes. Las condiciones mejorarán hacia la tarde, aunque el regreso del clima primaveral recién se sentirá desde el jueves, con temperaturas que rondarán los 25°C.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.