
ANSES habilita el trámite online para pedir la Asignación por Nacimiento
Está dirigido a personas con trabajo registrado. El trámite se puede hacer desde la computadora o el celular, siempre que el hijo tenga entre 2 meses y 2 años.
Irma Edith Parra Yakin, sanjuanina, fue sepultada en un cementerio como NN, tras su secuestro en noviembre de 1974. Otras tres personas fueron identificadas.
Información General12/03/2015 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela - Santa FeROSARIO.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó en un cementerio de Rosario los restos de una joven sanjuanina, que estaba desaparecida desde 1974 y que había sido inhumada como NN.
Irma Edith Parra Yakin estaba junto a otras tres personas, también secuestradas durante la dictadura, en el cementerio La Piedad de Rosario.
Además de Parra Yakin, los detenidos desaparecidos Miguel Ángel Rubinich, Jorge Luis Ruffa (de San Luis) habían sido sepultados como NN, mientras que Carlos Raúl Racagni estaba con el nombre falso de Juan José Martínez, dijo la Unidad Fiscal de Rosario que interviene en causas por delitos de lesa humanidad.
Rubinich se hallaba desaparecido desde octubre de 1976; Parra Yakin, desde el 4 de noviembre del mismo año; Ruffa fue secuestrado en marzo de 1977 y visto por última vez en el centro clandestino de detención La Calamita, y en cuanto a Racagni, también secuestrado, la versión oficial del terrorismo de Estado sostuvo que murió en un "enfrentamiento" con fuerzas de seguridad el 20 de octubre de 1976.
La investigación conjunta de la Unidad Fiscal y el EAAF sobre los restos y los libros de ingreso al cementerio permitieron establecer que la sepultura a nombre Juan José Martínez correspondía a Racagni.
La pesquisa fue delegada en 2011 por el Juzgado Federal 4 de Rosario en la Unidad Fiscal y, en la investigación realizada aquél año fueron exploradas más de 120 sepulturas correspondientes a inhumaciones de NN y, en una etapa posterior, algunas de restos inhumados con nombre y apellido.
Los trabajos realizados por el EAAF estuvieron a cargo del licenciado Miguel Nieva y los estudios genéticos de las muestras tomadas se realizaron en el laboratorio estadounidense The Bode Technology Grop Inc. y el Laboratorio de Genética del EAAF en Córdoba, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID).
Fuente: Télam
Está dirigido a personas con trabajo registrado. El trámite se puede hacer desde la computadora o el celular, siempre que el hijo tenga entre 2 meses y 2 años.
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora, la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Cada 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha clave en la cultura andina. Como parte de la tradición, se toma caña con ruda para atraer salud, espantar la mala energía y agradecer a la Madre Tierra.
El médico oftalmólogo Gabriel Bertón alertó sobre esta complicación de la diabetes que puede provocar ceguera si no se detecta a tiempo. “No da síntomas y cuando aparecen, muchas veces ya es tarde”, advirtió.
La dirigente radical ocupará el lugar que quedó vacante en representación del Frente de la Esperanza. El proceso será formalizado en las próximas semanas, tras los pasos legales y administrativos.
La iniciativa buscaría facilitar el recambio de autos usados por 0 km mediante incentivos fiscales y arancelarios, sin subsidios directos. El objetivo: reducir la antigüedad promedio de 14,3 años y dinamizar el mercado.
Rodrigo Alonso, secretario general del gremio a nivel provincial, cuestionó el 7% de aumento propuesto para el segundo semestre y advirtió que no contempla la deuda de 2023 ni la pérdida salarial de 2024. Escuchá el testimonio
Se produjo este domingo en la Ruta Provincial 70, entre las localidades de Esperanza y Humboldt.
Darío Schmilthalter fue atacado el sábado al mediodía por dos hombres armados con un cuchillo y una bocha, luego de intentar retirar un caballo que dañaba su cultivo de alfalfa. Escuchá el crudo testimonio en Radio ADN.
El radicalismo rafaelino emitió un comunicado con duros términos hacia el Partido Justicialista local por el tema de los alimentos. "En Rafaela, el hambre fue durante décadas el curro perfecto del peronismo", indicaron en un comunicado.