escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Caña con ruda para la Pachamama: un ritual ancestral que cruza generaciones

Cada 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha clave en la cultura andina. Como parte de la tradición, se toma caña con ruda para atraer salud, espantar la mala energía y agradecer a la Madre Tierra.

Información General01/08/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
cana-ruda

Este 1º de agosto, como cada año, miles de personas en distintas regiones del país cumplen con un ritual que combina medicina natural, creencias ancestrales y un profundo respeto por la tierra: tomar caña con ruda en ayunas. Esta práctica, nacida en los pueblos originarios del norte argentino y otras zonas de América Latina, se ha transformado con el tiempo en una costumbre popular que se extiende de generación en generación.

La caña con ruda es más que una bebida: es un símbolo de protección, agradecimiento y buenos augurios. Según la tradición, beberla el primer día de agosto fortalece el cuerpo y el espíritu para enfrentar el resto del año. En el pasado, durante esta época se registraban enfermedades causadas por el frío y las lluvias intensas, por lo que se recurría a remedios naturales como la ruda, reconocida por sus propiedades digestivas, antiparasitarias y antinflamatorias.

El ritual
La ceremonia tiene lugar el 1º de agosto, aunque quienes no lleguen a cumplir con el ritual ese día pueden hacerlo hasta el 15. Lo importante es mantener el sentido de conexión con la Pachamama, la Madre Tierra, figura central en las cosmovisiones andinas.

Para seguir la tradición, se recomienda beber la caña con ruda en ayunas, y hacerlo de una de estas tres maneras: en tres sorbos, en siete, o de un solo trago. Además, se sugiere verter unas gotas del preparado en la tierra como ofrenda y pronunciar las palabras “kusiya, kusiya”, que en aymará significan “ayudame, ayudame”.

¿Cómo se prepara?
La receta casera es sencilla: se llena una botella de vidrio con caña o ginebra (3/4 de su capacidad) y se agregan ramitas de ruda macho. Luego, se deja macerar durante semanas o meses, idealmente en un lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo repose, más potente será su sabor y sus propiedades simbólicas.

Más que una costumbre
Aunque el ritual tiene raíces en las provincias del Norte, como Misiones y Corrientes, con el tiempo fue adoptado en todo el país. En ciudades como Rafaela también se celebra, tanto en hogares como en comercios que ofrecen el brebaje ya preparado. La práctica no solo busca la buena suerte y la salud, sino también es un momento para frenar, agradecer y reconectar con lo esencial.

Agosto es el mes de la Pachamama, y el 1º, su día más sagrado. Un momento en que lo ancestral se hace presente en lo cotidiano, y un pequeño gesto, como beber caña con ruda, se transforma en un puente entre el pasado y el presente.

Te puede interesar
Lo más visto