escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


360fly: Bienvenidos al futuro de las cámaras de video

Estos equipos compactos son capaces de grabar videos en 360 grados. Una simpática esfera que cuenta con una lente ojo de pez con una cobertura de 360 grados horizontales y 240 grados verticales. Video

Tecnología24/10/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

La 360fly cuenta con una lente ojo de pez con una cobertura de 360 grados horizontales y 240 grados verticales Lo que le permite presumir de ser la cámara con mayor campo de visión del mercado.

Dispone de WiFi y Bluetooth 4.0 LE y se acompaña de una aplicación desarrollada para la ocasión, compatible tanto con iOS 8 como con Android 4.3 o superior, que convierte el teléfono en un útil visor y en control remoto de la cámara.

La lente, situada en la parte superior de la esfera, cuenta con una apertura f/2.5 y un sensor CMOS 1/2.3 de 1.504 x 1.504 (30 fps).

El cuerpo, con certificación IP67, es resistente al agua (puede sumergirse hasta 5 metros), aguanta como un campeón los golpes y, a juzgar por las imágenes, debería soportar también temperaturas "extremas", aunque este último dato no está confirmado.

La 360Fly viene por supuesto preparada para multitud de accesorios, como trípodes, cascos, etc., de forma que se le pueda sacar el máximo partido durante las actividades que realices. Su peso es de 138 gramos.

En cuanto a su memoria, dispone de 16 GB de almacenamiento interno y no viene con ranura para tarjetas SD, de forma que lo que grabes tendrás que transferirlo a tu terminal móvil a través de su ya comentado soporte WiFi. Su batería es capaz de grabar unas dos horas de grabación de vídeo.

No hay por el momento fecha de comercialización o precio fijado para esta cámara (se esperaba de hecho que hubiera salido a la venta hace ya un par de meses y finalmente no fue así).

 

 

 
Fuente: es.engadget.com
Te puede interesar
Lo más visto
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.