
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El organismo a cargo de Ricardo Echegaray acusó además a la firma de "fuga de divisas". Advirtió que una de las operaciones podía considerarse como “contrabando agravado” y pidió prohibir la salida del país de los directivos de la compañía.
Nacionales03/11/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reveló que suspendió el CUIT y la inscripción en el registro de importador y exportador a la empresa Procter & Gamble, como así también la posibilidad de que opere en el mercado de cambio de divisas, por haber detectado “sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares”.
La AFIP indicó que a mediados de octubre presentó las denuncias ante la justicia tras detectar diferencias entre las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y las destinaciones de importación por otros 19 millones de dólares. Incluso, advirtió que una de las operaciones podía considerarse como “contrabando agravado” y pidió prohibir la salida del país de los directivos de la compañía.
El organismo indicó que “suspendió a la multinacional Procter & Gamble por fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por 138 millones de dólares”. Y, sostuvo que “la empresa fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior” por lo cual “la maniobra podría constituir contrabando agravado”.
Además, informó en un comunicado que se detectó “una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las DJAI y destinaciones de importación asociadas a la DJAI”.
Según AFIP, el proceso de análisis “se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de las partidas arancelarias de navajas y máquinas de afeitar, preparaciones capilares y pañales y demás artículos higiénicos”.
“Estos productos importados que se “sobrefacturaron” corresponderían a la excusa de incluir en el precio “royalties” y demás “gastos intercompanies” de publicidad y administración”, explicó el organismo que dirige Ricardo Echegaray.
La AFIP presentó las denuncias el 10 y 15 de octubre ante el fiscal en lo Penal Económico Emilio Guerberoff y solicitó a la Justicia que impida la salida del país de los directivos de la filial local hasta tanto se resuelva la situación de la multinacional.
Echegaray evaluó que “hay que terminar con estas trampas de las empresas globales que implican una planificación fiscal nociva en las operaciones de comercio exterior”.
La AFIP detalló que Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de EE.UU (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas.
El “objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia”, destacó Echegaray.
El organismo explicó que la empresa multinacional deberá regularizar las operaciones de comercio exterior y cancelar las multas respectivas ante la Aduana, y deberá pagar el Impuesto a las Ganancias evadido por los ajustes de precios de transferencia a la DGI. “Esto independientemente de las acciones judiciales ya iniciadas”, aclaró.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Una vecina de calle Perussia al 3000 sufrió un robo en su vivienda. Entre los objetos sustraídos, lo que más lamenta es la pérdida de su notebook, donde guardaba fotos de sus hermanos fallecidos.
La apertura de sobres se realizará el martes 13 de agosto, a las 9:00, en la Secretaría de Hacienda y Finanzas y se enmarca en el plan de recuperación y puesta en valor de los espacios públicos y la infraestructura barrial que impulsa la actual gestión municipal.
Las víctimas tenían más de 70 años y eran familiares. El hecho ocurrió en un departamento del barrio Candioti Sur de Santa Fe. El edificio fue evacuado tras la denuncia de una fuga de gas.
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en calle Luis Maggi. Tras una rápida intervención policial y con información clave aportada por la víctima, efectivos de la Comisaría 13º lograron dar con el vehículo utilizado en el robo y recuperar el teléfono sustraído. La investigación sigue en curso.