
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
El dirigente político tenía 92 años. Militó en el peronismo desde su juventud. Fue ministro de Frondizi, Perón e Isabel. Democratizó el PJ y fue precandidato a presidente en 1988. Decretan dos días de luto.
Información General13/10/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl histórico dirigente peronista Antonio Cafiero, quien murió hoy a los 92 años, comenzó a militar en 1944 y desde 1951 ocupó distintos cargos públicos, entre los que se destacó su paso por los gobiernos de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez, por la gobernación bonaerense y por el Congreso, donde formó parte de las dos cámaras.
La presidenta Cristina Fernández decretó dos días de duelo nacional por el "fallecimiento del histórico dirigente político", según un escueto comunicado emitido al por la Casa Rosada.
"Tuve dos maestros en la vida: uno se llamó Perón, el otro Alfonsín", afirmó Cafiero hace algunos años, dejando claro que su huella quedó marcada en las distintas veredas de la política argentina.
Su recorrido político comenzó en la militancia juvenil peronista y con los años se convirtió en uno de los referentes del partido, en el que se alzó como uno de sus grandes pensadores y estadistas.
Por su militancia política fue perseguido y detenido dos veces, tras los golpes de Estado de 1955, que derrocó a Juan Domingo Perón, y de 1976, que terminó con el mandato de "Isabel" Perón.
En el plano familiar, Cafiero se casó con Ana Goitía, quien falleció en 1994, con la que tuvo diez hijos, entre los que se encuentran Juan Pablo y Mario, quienes siguieron una carrera política como su padre.
Nacido el 12 de setiembre de 1922 en la ciudad de Buenos Aires, el dirigente peronista comenzó su militancia en la Universidad de Buenos Aires, donde se licenció de contador público en 1944 y en 1948 de Doctor en Ciencias Económicas.
Juventud
Marcado políticamente por la irrupción de las masas populares durante la marcha del 17 de octubre de 1945, "Día de la Lealtad Peronista", Cafiero fue en esos años delegado estudiantil, presidente de la Asociación de Estudiantes y secretario Político del Consejo Supervisor de la universidad, donde ocupó otros cargos.
Sin dejar de lado la docencia, donde se desempeñó entre 1952 y 1984, el dirigente peronista comenzó a hacerse fuerte en la escena política, en la que ocupó su primer cargo en 1951 cuando durante el gobierno de Perón fue nombrado director del Departamento Socioeconómico de la Cancillería.
Luego, entre 1952 y 1955, estuvo al frente del Ministerio de Comercio Exterior, cuando se convirtió en el más joven del gabinete peronista, hasta que la dictadura militar, autodenominada "Revolución Libertadora", terminó con el segundo mandato del "General".
Tras permanecer un año en prisión, Cafiero comenzó a militar activamente en la "resistencia peronista" y visitó numerosas veces a Perón durante su exilio, transformándose en una de las personas de confianza del líder justicialista.
El regreso
Ya en democracia, en 1973 fue presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro; un año después secretario de Comercio de la Nación; meses después, interventor Federal de la Provincia de Mendoza; hasta que el 14 de agosto de 1975 fue nombrado ministro de Economía, cargo que ocupó hasta el 3 de febrero 1976.
Meses antes del último golpe de Estado dejó el Palacio de Hacienda, para convertirse en embajador en el Vaticano, puesto al que debió renunciar el 24 de 1976 para regresar al país, donde nuevamente fue detenido.
Renovador
Con los militares en retirada, el 1983 se transformó en una de las figuras de la "Renovación peronista" y años después fue elegido diputado, lugar que ocupó hasta que en 1987, cuando fue ungido gobernador bonaerense, durante el mandato de Raúl Alfonsín.
Durante estos años, Cafiero tuvo un rol importante en la defensa del gobierno radical en el levantamiento carapintada que en 1987 puso en riesgo la democracia argentina, lo que le valió un lugar en el balcón de la Casa Rosada aquel 19 de abril, cuando Alfonsín saludó a la multitud que estaba en la Plaza de Mayo.
En 1988 fue precandidato a presidente con la fórmula en la que lo secundó José Manuel De la Sota, pero fue derrotado en internas por el binomio Carlos Menem-Eduardo Duhalde, que finalmente ganó las elecciones generales.
Desde 1991 ocupó distintas embajadas y el cargo de senador nacional en dos oportunidades, de 1993 a 2001 y de 2002 a 2005, y hasta en 2001 tuvo un efímero paso por la Jefatura de Gabinete,que duró cuatro días.
Ya fuera del Congreso, estuvo al frente de la Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
Cafiero murió a las 5.30 en el sanatorio Las Lomas de la ciudad bonaerense de San Isidro, adonde permanecía internado desde el 29 de septiembre último por un cuadro de neumonía.
El ex gobernador bonaerense estaba siendo "tratado con antibióticos", según habían dicho a la prensa sus familiares.
Fuente: www.lavoz.com.ar
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.