escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Explota otra bomba en las calles de Chile

Investigan si tiene vínculos con los atentados anteriores que dejaron 14 heridos. La presidenta Bachelet volvió a argumentar que se trata de “hechos aislados”.

Internacionales26/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Chile: Un estallido que dejó un muerto en Santiago causó conmoción entre la población de Chile, aún afectada por dos anteriores ataques explosivos en el subterráneo que han golpeado a uno de los países más seguros de América Latina.

 

El residencial barrio Yungay, ubicado en el centro de Santiago, fue el escenario del fuerte estallido ocurrido durante la madrugada que despertó a decenas de personas que se encontraron con una dantesca imagen: un joven envuelto en llamas a quien le había estallado un artefacto explosivo.

 

“¡Estamos viendo a un ser humano, se queja, traigan baldes con agua para apagarlo!”, gritaron testigos del hecho según se aprecia minutos después de ocurrida la explosión en un video difundido por canales de televisión chilenos.

 

El nuevo atentado ha elevado la preocupación en la población chilena, acostumbrada a vivir en un país seguro y pacífico, pero que en los últimos meses ha visto alterada su tranquilidad por dos explosiones en el metro de Santiago, la primera el 14 de julio que no dejó heridos, y la segunda hace dos semanas que se saldó con 14 lesionados.

 

“Estas explosiones mantienen a la gente en paranoia; da miedo utilizar el metro, ahora da miedo caminar por las calles”, dijo Leonor González, una mujer que se dirigía a su trabajo durante la mañana de esta jornada.

 

“Son actos aislados y terroristas, pero Chile sigue siendo un país estable”, afirmó, por su parte, la presidenta chilena, Michelle Bachelet. “Nada de esto va a alterar la necesidad de nuestros compatriotas de vivir en paz”, agregó Bachelet.

 

El fiscal Claudio Orellana, a cargo de las investigaciones de este caso, identificó a la víctima como Sergio Landskron de 29 años.

“No se puede establecer si la persona fallecida era quien habría colocado el artefacto en el lugar o habría sido un transeúnte que casualmente iba pasando por el sector. Habría manipulado el artefacto”, explicó Orellana.

 

Equipos de socorro trasladaron a un centro médico al joven quien sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo, la amputación de la mano derecha y lesiones graves en el tronco y cabeza.

 

Relación con ataques al subte

 

El fiscal Orellana explicó que la investigación del caso está dirigida a establecer si Landskron tiene alguna relación con los ataques al subterráneo de Santiago ocurridas en estaciones ubicadas en la comuna de Las Condes, una zona exclusiva de Santiago, otros dos ataques a dependencias de la Policía.

 

Las primeras investigaciones indican que el artefacto que estalló no es del todo similar a los utilizados en los ataques al metro, aunque “tiene algunos componentes que también se repiten”, afirmó Orellana.

 

Los ataques al metro fueron reivindicados por el grupo anarquista de origen griego “Conspiración de las células del fuego” (CCF) que en un comunicado informó que sus acciones no están dirigidas contra la población sino contra las “estructuras de poder”.

 

El jueves pasado, tres jóvenes de entre 22 y 26 años fueron detenidos y el martes se les formalizaron cargos ante la justicia chilena por los atentados al metro y por otros ataques a dependencias de la Policía.

Dos de ellos fueron dejados bajo prisión preventiva luego de ser acusados formalmente por la Fiscalía por las explosiones en el metro. El tercer sospechoso fue imputado de porte y tenencia de artefactos explosivos, pero permanece en arresto domiciliario y con prohibición de salir del país hasta que concluyan las investigaciones.

 

Más de un centenar de artefactos artesanales han estallado en los últimos cinco años en cajeros automáticos, bancos, gimnasios, embajadas o restaurantes del país.

Estos actos, por los que hasta el momento nadie ha sido condenado, han sido reivindicados por grupos que se identifican como anarquistas.

Vecinos aterrorizados

“Se sentían muchos gritos de la gente. Me desperté con el ruido, pero no salí a ver. Sólo miré por la ventana y vi el fuego”, dijo Jacqueline, una vecina.

Quienes viven más cerca de la esquina de Escalay con García Reyes reconocieron que nunca imaginaron que lo ocurrido fuera el estallido de un artefacto explosivo.

Uno de ellas fue Teresa, cuyo marido e hijo salieron a presenciar lo que sucedía. “El fuego y el humo eran muy grandes, por lo que nadie podía ayudar a la persona que se estaba quemando”, afirmó.

La mujer añadió que en primera instancia pensó que se trataba de una garrafa de gas, sin embargo, al escuchar los gritos del hombre comprendió lo que sucedía.

En ese sentido, aclaró que muchos de los testigos del hecho evitaron acercarse a la víctima. “Un vecino intentó acercarse al herido, pero éste le dijo 'salga porque ando con otra bomba”, comentó.

“Él era un drogadicto”

“Él era un drogadicto”. Con esta frase, Bastián Landskron Silva (23) definió a a su hermano, Sergio, quien falleció tras estallarle una bomba en el sector del Barrio Yungay, en el centro de Santiago.

Sin dar más detalles, “porque vamos al Servicio Médico Legal con otra mentalidad, pensando en él”, el joven aclaró que su hermano de 29 años “no vivía con nosotros”.

“No tenemos más información sobre lo ocurrido. A nosotros nos llamaron como a las nueve de la mañana y nada más”, dijo Bastián, reconociendo que como familia “no esperábamos lo que pasó”.

Pese a lo anterior, aseguró que su hermano “no tenía amigos, y lo están involucrando en el bombazo”.

 

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto