escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Descubren quien fue Jack "el Destripador"

Se realizó un cotejo de ADN entre restos genéticos hallados en el chal de una víctima y descendientes del supuesto asesino.

Información General08/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Un nuevo libro sobre Jack "El Destripador" asegura que el asesino en serie que sumió en el terror al Londres de finales del XIX, era un inmigrante polaco de 23 años llamado Aaron Kosminski, que en la época fue considerado sospechoso.

El británico Russell Edwards desvela en Naming Jack the Ripper ('Identificando a Jack el Destripador') la supuesta identidad del delincuente, que en 1888 mató al menos a cinco mujeres, a las que degolló, destripó y abandonó en callejones del barrio de Whitechapel, en el este de la ciudad.

Edwards, que confiesa ser "un detective de butaca", mantiene que el enigmático asesino fue "definitiva, categórica y absolutamente" el polaco Aaron Kosminski, que acabó muriendo en 1919 de gangrena en la pierna en el psiquiátrico donde ingresó en 1891.
Kosminski, afectado de graves problemas mentales, emigró a Inglaterra desde la Polonia controlada por Rusia con sus padres en 1881 y la familia se estableció en Mile End, cerca de Whitechapel, donde trabajó de peluquero.

Según el diario británico Daily Mail, Edwards se basa en un cotejo de ADN que se hizo con la colaboración del médico genetista Jari Louhelainen, entre el chal de una víctima y descendientes del polaco.

Un chal en una subasta

En la época, la Policía Metropolitana de Londres (MET), también conocida como Scotland Yard, consideró al joven polaco uno de seis sospechosos, si bien no obtuvo pruebas concluyentes.

El autor del libro, que publica el próximo martes la editorial Sidgwick&Jackson, ha establecido la autoría de Kosminski tras hacer analizar un chal que presuntamente perteneció a una de las víctimas y que él compró en una subasta.
Supuestamente, el sargento Amos Simpson de la Policía londinense recogió la prenda cerca del cuerpo de la segunda víctima, Catherine Eddowes.

Simpson se lo quiso dar a su esposa, pero esta, al verlo con sangre, se negó a llevarlo, y el chal fue pasando a través de las generaciones hasta ofrecerse en una subasta que tuvo lugar en 2007 en Bury St. Edmunds, en el condado inglés de Suffolk.




Fuente: www.lavoz.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
0eb6b398-72dd-4bc7-94ae-e2539785bf50

“Estamos en negociaciones con Instituto por Alex Luna, todavía nada resuelto”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes13/11/2025

El presidente Francisco Paravano confirmó el compromiso del gobierno provincial, el municipio y el sector privado para concretar las mejoras en el autódromo. Además, anunció un nuevo acuerdo comercial con Coca-Cola, habló del presente institucional y deportivo, y valoró la evolución de Alex Luna con la posibilidad de ser vendido a Instituto.