
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
La marca francesa está mostrando en su museo de Sochaux, Francia, una selección de sus prototipos más espectaculares e innovadores. Aquí, los más curiosos.
Tecnología18/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaMuchos indican al Quasar como el primer concept car de Peugeot. Pero en realidad el primero de todos fue el 402 N4X, un auto con formas muy aerodinámicas que llamó la atención de todos en 1936 con un alerón trasero cual cola de avión. En los años setenta llegaron el Taxi H4 carrozado por Heuliezy el Peugette de Pininfarina, pero el Quasar efectivamente fue el primero de un ejercicio continuo de anticipar en Salones del automóvil a futuros modelos o diferentes soluciones mecánicas con prototipos destacados.
Justamente la marca del león acaba de inaugurar una muestra especial con sus concept cars que siguieron al Quasar. No están todos, porque serían decenas, pero sí los más destacados. La exposición tiene lugar en el Museo de la Aventura, en la ciudad francesa de Sochaux. El ámbito es el ideal, porque es el sitio en el que la familia Peugeot instaló su primer taller y donde en la actualidad los visitantes pueden revivir la historia de una de las marcas de autos más importantes del mundo.
Esta exhibición especial, que intenta mostrar 30 años de innovación, está teniendo lugar hasta el 31 de agosto en un museo que recibe 80 mil visitantes al año en un área total de 6.000 m2. Es una buena excusa para contarles aquí algunos de los concept cars más recordados de Peugeot.
Quasar (1984)
Un superdeportivo biplaza con puertas de apertura tipo tijera y una gran superficie vidriada que incluía parabrisas y techo. Su motor trasero estaba a la vista como si fuera una Ferrari. Pero esa planta motriz no era un V12 o un V8, sino un cuatro cilindros biturbo capaz de entregar una potencia máxima de 600 CV un torque de 50 kgm. Tenía suspensión de F1, tablero digital e imaginaba un navegador satelital.
Proxima (1986)
En una época donde Peugeot dominaba el rally mundial con el 205 T16, este prototipo reflejaba los avances tecnológicos que la marca avizoraba para sus futuros autos de calle. Se destacaba por contener un alto grado de electrónica, en el motor, sistema de tracción y trasmisión. Sus formas estaban hechas en fibra de carbono en una silueta que derivaba en parte del Quasar. Tenía motor V6 de 2.8 litros de cilindrada y 600 caballos.
Oxia (1988)
Tomaba su nombre de una región del planeta Marte (Oxia Paulus) que representa la latitud y la longitud 0, es decir, desde donde comenzarían sus husos horarios. Una cupé biplaza futurística, no pretendía ser un coche de carrera, aunque estaba propulsada por un seis cilindros de 680 CV de potencia. No sólo tenía tracción integral, sino que también la dirección estaba aplicaba a las cuatro ruedas. Tenía la posibilidad de comunicarse a una computadora personal.
Touareg (1996)
Una especie de arenera del futuro, tenía unas ruedas de 18 pulgadas que parecían más las de un vehículo lunar que la de un 4x4 terrenal con motor eléctrico. Por esa particularidad estaba adelantado más de un par de décadas en una solución que recién ahora empieza a ser considerada como seria posibilidad de propulsión automotriz.
Runabout (1997)
Una total rareza, visto de frente parecía un coche de líneas fluidas. Pero al apreciarlo de perfil aparecía una carrocería semejante a un casco de embarcación. Para colmo, su habitáculo estaba decorado como una lancha de lujo, con madera usada de la industria naval en su tablero y una "cubierta" para transportar objetos. Tenía motor V6 de 191 CV de potencia y caja automática de cuatro marchas.
607 Feline (2000)
Este biplaza ofrecía un acceso particular, ya que sus puertas, al abrirse, se deslizaban sobre el parabrisas, que también se movía. Su motor longitudinal delantero tenía tres litros de cilindrada, seis cilindros y una no tan exagerada potencia de 210 caballos. Con caja manual de cinco marchas, tenía faros delanteros direccionales y carrocería de fibra de carbono con ensamble al estilo aeronáutico.
4002 (2003)
No fue un concept estrictamente diseñado por Peugeot, pero sí el resultado de la idea de quien resultó ganador de un concurso. El nombre de ese alemán de 32 años era Stefan Schulze, quien no podía creer que "su" auto era expuesto en el Salón del Automóvil de París. La marca francesa siguió con estas iniciativas para promover la participación de jóvenes con ideas brillantes.
908 RC (2006)
Era una idea de coche calle a partir del de carrera, de nombre similar. Las siglas RC son usadas por la marca para designar versiones deportivas. Su motor era un diesel V12 de 5.5 litros que entregaba 700 CV de potencia y 1.200 Nm de torque.
BB1 (2009)
La respuesta de Peugeot a las necesidades de transporte urbano de ya mismo y también del futuro. Un vehículo de apenas 2,5 metros de largo, también era un eléctrico. Fue presentado en el Salón de Fráncfort pero todavía no hemos visto al vehículo de calle que podría derivar de su idea conceptual.
Exalt (2014)
Uno de los últimos, presentado este mismo año, siguiendo la impronta del Onyx previo. Es un hatchback de cinco puertas con propulsión híbrida y una potencia de 340 caballos. El conductor puede elegir entre tres modos de conducción (propulsión con motor de combustión nafetro, eléctrica y mixta.-
Fuente: www.losandes.com.ar
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
Con un marco de público numeroso y un clima de profunda emoción patria, la ciudad de Rafaela conmemoró este miércoles 9 de julio el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en la Plaza 25 de Mayo.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.