
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.


La fabricante surcoreana Samsung Electronics presentó el primer teléfono inteligente en traer incorporado el sistema operativo de código abierto Tizen.
Tecnología02/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl nuevo smartphone de Samsung será lanzado al mercado recién en el tercer trimestre del año, aunque muchos curiosos podrán verlo desde mañana, cuando comience en San Francisco la Conferencia de Desarrolladores del Tizen, donde será exhibido al público.
El flamante sistema operativo de código abierto fue desarrollado por un conglomerado de 12 compañías -lideradas por Samsung y el fabricante estadounidense de chips Intel-, y está pensado para funcionar tanto en tablets como en teléfonos y demás dispositivos móviles.
En un comunicado difundido por la agencia española EFE, Samsung Electronics aseguró que el nuevo sistema aporta a los dispositivos un rendimiento más rápido y potente en cuanto a software.
Según sus creadores Tizen, que está basado en el lenguaje de programación web HTML5 y ofrece mayor libertad para crear y desarrollar aplicaciones y contenidos, llegará al mercado on el objetivo de competir contra los actuales líderes indiscutidos del mundo de los sistemas móviles: iOS (de Apple) y Android (de Google).
Entre sus especificaciones técnicas, el "Samsung Z" trae una pantalla HD AMOLED de 4,8 pulgadas (de alta definición), procesador Quad Core de 2,3 GHz, batería de 2.600 mAh y un lector de huellas digitales.



Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.

Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.

Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.

El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.

Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.

La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.



El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.