
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


La totalidad del plantel se mostró contrario a realizar "abortos no punibles"
Locales02/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaSe dio a conocer que cerca de unos 400 profesionales médicos de la Provincia se registraron como "objetores de conciencia" al negarse a realizar abortos no punibles. En nuestra ciudad, la totalidad del Servicio de Tocoginecología del Hospital "Dr. Jaime Ferré" está inscripto, motivo por el cual, se repite la historia que viene sucediendo desde 2012 hasta esta parte.
El registro se presentó el pasado 28 de mayo, en coincidencia con el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujeres, y es de acceso público en el portal de salud de la provincia.
Allí se anotan quienes objetan realizar prácticas legales que comprenden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
De los 10.000 médicos, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales de la provincia, 400 se anotaron en el registro, pero "sólo un 39 por ciento de las presentaciones fueron aceptadas", explicó Daniel Teppaz, del área de género del Ministerio.
El ministro Drisun consideró que "no debería haber ningún objetor y de eso se trata nuestro compromiso, ir construyendo un sistema que garantice el acceso de todas las personas a la salud". Además, "casi la mitad debieron ser anuladas porque no cumplieron con los requisitos de poner expresamente los motivos por los cuales se negaban a realizar algunas prácticas", agregó el funcionario.
También especificó que los principales motivos de las objeciones "no son religiosos, la mayoría de los argumentos están basados en objetar la práctica de la interrupción legal del embarazo".
En Rafaela
Los 7 médicos que aparecen en el Registro objetando la práctica de "aborto no punible especificando si hay límites de conciencia en la edad gestacional en que se presente el caso".
No es la primera vez que sucede esto. Hace dos años, en mayo de 2012, El Diario la opinión publicó la decisión unánime del plantel de Tocoginecología del Hospital "Dr. Jaime Ferré", el único efector público de la zona con maternidad. Inicialmente, se había decidido que, en el caso de que llegara una paciente pidiendo un aborto, sería trasladada a otro nosocomio público.
Sin embargo, más tarde se confirmó que se contactó a un profesional que está dispuesto a realizar esta práctica y sería convocado al momento de ser necesario.
Vale destacar que esta decisión está avalada por el Director del Hospital, Dr. Roberto Vitaloni. Todos ellos están convencidos de que su postura es una defensa a la vida.
En la actualidad, la situación sigue siendo la misma: hasta el momento no se presentó ningún caso y, en el caso de que se dé, se llamaría a este profesional, al cual no se le quiere dar a conocer. Pero persiste una duda: ¿qué pasará con el otro personal necesario para la práctica (enfermeras, instrumentistas, anestesistas)? ¿No podrían ellos también invocar una "objeción de conciencia"?
Historia
En marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo avalando el "aborto no punible". Esta decisión se debió replicar en cada uno de las provincias, motivo por el cual, cada Gobernador debería definir si se habilitaba o no.
En Santa Fe, el fallo fue homologado por Antonio Bonfatti, y en él se establece que no resulte punible la interrupción del embarazo proveniente de toda clase de violación y que cualquier caso de "aborto no punible" no esté supeditado a trámite judicial. Vale decir que los médicos en ningún caso deben requerir autorización judicial para realizar esta clase de abortos. Sólo deben contar con la declaración jurada de la víctima, o de su representante legal, en la que manifieste que el embarazo es la consecuencia de una violación.
Fuente: www.diariolaopinion.com.ar



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.