escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


En octubre, la provincia de Santa Fe tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.

Provinciales05/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2025-11-05NID_284501O_1

El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), informó que la provincia de Santa Fe tuvo 12 procesos de donación de órganos el mes pasado. Constituye uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia, que alcanzó una marca histórica en febrero de 2019, cuando se realizaron 14 procesos.

Los operativos tuvieron lugar en los sanatorios Italiano Centro, Parque, Ipam y Delta, en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y en Policlínico Pami II, todos de Rosario; Hospital Cullen, de Santa Fe, Samco Dr. Jaime Ferré, de Rafaela; y Clínica Atilra 10 de Septiembre, de Sunchales.

A partir de los órganos ablacionados en esos 12 operativos se pudieron realizar 28 trasplantes, destinados a pacientes de diferentes partes del país. Entre ellos se destacan dos hepatorrenales, una práctica de alta complejidad que requiere el implante del bloque combinado de hígado y riñón.

Según explicó la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, “los buenos resultados se deben en gran medida a una política planificada y un trabajo meticuloso para elevar la cantidad donantes potenciales, trabajando con toda la red de salud, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio”.

En este sentido, señaló que “en los comienzos la procuración se daba en hospitales públicos de grandes ciudades, lo que limitaba y dejaba afuera otras posibilidades. Hoy hemos logrado multiplicar los procesos gracias a la inserción de establecimientos privados, junto con más localidades donde se capacitan e incorporan los protocolos y, como práctica más novedosa, las donaciones en asistolia”.

En esta línea recordó que también durante el mes de octubre, se concretó una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, en el Hospital J. M. Cullen, ubicado en la capital provincial; y que en la misma intervención se extrajeron, además, el hígado y ambos riñones.

El proceso es el primero con sus características en toda América Latina y representó un desafío técnico, de logística y coordinación distinto a los operativos habituales, con recursos de instrumental y capacitación profesional muy sofisticados. “Detrás de cada operativo está el trabajo coordinado, no solo con los equipos médicos y los distintos servicios de los hospitales, sino de distintas áreas del Ministerio de Salud, como las secretarías de Tercer Nivel de Atención, de Logística Integrada y Articulación de Redes, de la que depende el SIES 107; policía provincial, seguridad vial y aeropuertos, cuando además se debe contar con vuelos sanitarios”, remarcó Andrada.

Donante en Sunchales

El procedimiento, realizado en la Clínica 10 de Septiembre, fue el segundo en la historia de la ciudad del noroeste santafesino. Esta vez se extrajeron ambos riñones y el hígado.

Andrada destacó que “con la incorporación de efectores de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista con regularidad en la procuración, se apunta a consolidar el aporte de varias ciudades en las que realizamos capacitaciones, que cuentan con unidades de terapia intensiva equipadas y ya han participado con operativos, como Esperanza, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Casilda, y ahora Sunchales”.

Segunda Provincia con más donantes

Con 79 procesos, Santa Fe continúa siendo la segunda jurisdicción del país en materia de donación de órganos, luego de la provincia de Buenos Aires. Estas donaciones han posibilitado un total de 197 trasplantes en distintos lugares del país, ya que la asignación de cada órgano sigue criterios de compatibilidad que trascienden las fronteras provinciales.

El reporte oficial de Incucai indica que a la fecha se han producido 787 procedimientos a nivel nacional, con lo que más de uno de cada 10 donantes, en lo que va del año, es santafesino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.