escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Innovación y bioeconomía en debate: 9° Congreso de Extrusores y Biopymes en Paraná

El 8 y 9 de octubre, Paraná será sede del 9° Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes, con expertos que analizarán innovación tecnológica, políticas energéticas y los desafíos del sector en la región.

Agro30/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Captura de pantalla 2025-09-30 084132

Los días 8 y 9 de octubre de 2025, el Centro Provincial de Convenciones de Paraná (Entre Ríos) será escenario del 9° Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes, organizado por la Federación de Cámaras de Extrusores y Biopymes de Argentina (FECEBA) junto con la Cámara de Extrusores y Biopymes de Entre Ríos (Cabioper). 

Este congreso, tradicional en la Región Centro del país, se consolida como un espacio estratégico para reunir a empresarios, técnicos, investigadores, desarrolladores y responsables de políticas, con el objetivo de debatir hacia dónde va la transformación de biomasa, el agregado de valor en origen, el rol de la bioenergía y los retos del sector frente al cambio tecnológico y regulatorio.

DISERTANTES Y ACTORES CONFIRMADOS

Aunque aún no se ha publicado un programa definitivo con todos los disertantes, hay datos públicos que permiten anticipar algunos nombres y roles:

  • Alejandro Saavedra, ingeniero asesor de FECEBA y de la Cámara de Biopymes de Entre Ríos, aparece mencionado entre los oradores confirmados.
  • Fabricio Orsich, presidente de Cabioper, figura como referente institucional en el evento. De hecho, ya se publicó un video promocional con su participación en el congreso. YouTube
  • Se prevé la participación de expertos técnicos nacionales e internacionales, empresas del rubro extrusor, sectores energéticos e industriales de países limítrofes como Chile, Paraguay y Uruguay. 
  • En la declaración de apoyo oficial, el diputado Juan José Bahillo destacó que el congreso será escenario del lanzamiento del proyecto de Ley de Biocombustibles de Entre Ríos, por lo que la presencia de representantes del ámbito legislativo y gubernamental está asegurada.

Una versión preliminar del programa ya circula en redes sociales, aunque suele ajustarse previo al evento.

EJES ESTRATÉGICOS

Producción sustentable y economía circular: Cómo incorporar procesos menos dependientes de insumos químicos, optimizar recursos y aprovechar residuos como fuentes de energía o materias primas secundarias. 

Tecnologías emergentes / innovación tecnológica: Nuevas técnicas de extrusión, texturizado, micronización, mejoras en insumos biológicos, implementación de biotecnología y digitalización en plantas extrusoras. 

Políticas públicas, normativa y legislación energética: Se integrará el debate sobre el nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles de Entre Ríos, sus implicancias, incentivos, regulaciones y cómo articular esfuerzos entre provincias y Nación. 

Financiamiento, mercados y viabilidad económica: Las biopymes requieren capital, escalabilidad y vínculos comerciales confiables. Se prevén paneles sobre acceso a crédito, asociatividad, cadenas de valor, exportaciones y logística. 

Desafíos regionales y competitividad: Adaptarse a los costos energéticos, la presión macroeconómica, la variabilidad climática, los costos logísticos, y cómo hacer competitivas las extrusoras pequeñas frente a grandes actores nacionales o internacionales.

PRINCIPALES DESAFÍOS

Escalabilidad sin perder eficiencia: Muchas biopymes operan con márgenes ajustados; incorporar tecnología avanzada requiere inversión y sinergias.

Volatilidad energética / insumos: Los costos de energía, insumos agroindustriales y transporte impactan fuertemente la rentabilidad.

Coherencia regulatoria y político-institucional: La ley de biocombustibles entrerriana podría definir nuevos incentivos, pero necesita coordinación con normas nacionales.

Capacitación y recursos humanos: Escasez de técnicos especializados en procesos híbridos (biotecnología, control digital, manejo energético).

Acceso a mercados globales y valor agregado interno: Convertir a las extrusoras en actores con valor agregado en origen frente a envíos de materia prima.

IMPORTANCIA INSTITUCIONAL

La Cámara de Diputados de Entre Ríos ya declaró de “interés” a esta 9ª edición del congreso, resaltando su carácter estratégico para la provincia en términos de desarrollo productivo, tecnológico y energético. En el articulado de la declaración se subraya que el evento busca consolidar redes público-privadas, promover innovación y posicionar a las extrusoras y biopymes como actores clave en la bioeconomía regional. 

Además, el vinculo con el proyecto de Ley de Biocombustibles lo convierte en un hito político para Entre Ríos, que busca dotarse de un marco normativo propio para promover energías alternativas y el agregado de valor local. 

Te puede interesar
Lo más visto
PORTADA PARA WEB (1)

Atlético Vs. Sportivo Belgrano: ¿Con visitantes?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes29/09/2025

Atlético de Rafaela y Sportivo Belgrano jugarán una de las semifinales del Torneo Federal A. El partido de ida será el domingo 5 de octubre en Rafaela y la vuelta el 12 en San Francisco. Sportivo cuenta con ventaja deportiva para este cruce.

CONCEJALES PERONISTAS

Concejales peronistas ahora le apuntan a la titular del SAMCo Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales29/09/2025

Los ediles quieren conocer cuáles son los planes de trabajo respecto a la inminente finalización de la obra del nuevo hospital. “Estamos preocupados ante la falta de respuestas ya que es la segunda convocatoria que la funcionaria pública se niega a responder”, dijeron.