
Amsafe se suma al paro nacional docente del 14 de octubre
El gremio confirmó su adhesión a la medida convocada por Ctera en reclamo de mayor financiamiento educativo, la restitución del Fonid y mejoras salariales.
La vicegobernadora encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario, donde destacó que “hoy Rosario es otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir trabajando” en las acciones contra el delito.
Provinciales23/08/2025El Gobierno de Santa Fe avanza en fortalecer la seguridad y prevenir episodios de violencia. En este marco, este viernes se realizó el derribo de un inmueble relacionado con hechos violentos en la zona sur de la ciudad de Rosario.
La intervención tuvo lugar en calle Fonseca al 5600, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, acompañados del secretario de Control y Convivencia de la Municipalidad, Diego Herrera, quienes supervisaron las tareas realizadas con personal y maquinaria del municipio.
Al respecto, Scaglia resaltó que “estamos recobrando niveles de seguridad y paz en la provincia de Santa Fe, pero todavía queda mucho por hacer y seguimos tratando el tema con mucha responsabilidad. Esta es una pata fundamental del Gobierno, pero seguimos afianzando el método en materia de seguridad, nuestra política de seguridad, y demostrándole a la gente que esto es de largo plazo. Tenemos que ir recobrando todos los días un poco más la paz que necesitamos para vivir”.
En ese sentido, la vicegobernadora valoró: “Hoy Rosario es otra ciudad, se siente como otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir profundizando y trabajando. Y esto es parte de lo que hay que hacer”, dijo Scaglia. La vicegobernadora agregó que “cuando en un barrio te dicen que hay un lugar que genera disturbios, la política provincial, la Policía de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad, tienen que actuar, y la Ley de Microtráfico nos permite hacer esto, y lo estamos haciendo. La provincia de Santa Fe ha tomado determinaciones muy contundentes que para nosotros son centrales en lo que nos corresponde y es nuestra responsabilidad”.
“Territorio que se recupera”
Cococcioni contó que el inmueble derribado en Rosario “es municipal, por lo cual no hizo falta ni siquiera la autorización judicial, porque el Gobierno tiene la potestad administrativa de inactivarlo y de disponer del lugar. Acá funcionaba una Vecinal, dejó de ser utilizado y ya luego de la época de pandemia apropiado, y en este marco se desarrollaron varias actividades ilegales, foco de molestia y de delito para todo el barrio. Hace poco más de dos semanas en este mismo lugar hubo un homicidio”.
El ministro detalló también que “en estos 20 meses de la Ley de Microtráfico tenemos 70 inactivaciones de puntos de ventas de estupefacientes, de las cuales 50 fueron en Rosario. Luego empezamos también en Santa Fe, en la zona de Frontera (departamento Castellanos), en otras localidades del sur provincial, y esto es algo que lleva tranquilidad a los vecinos”. “Son lugares donde directamente el Estado parecía que no podía entrar, donde mandaban los narcotraficantes, y es territorio que se recupera, donde los vecinos ya no tienen que pedir permiso para hacer su vida pacífica y libremente. Esto es algo que vamos a continuar en conjunto con otras acciones”, finalizó.
Por su parte, Diego Herrera detalló también que el inmueble de barrio Saladillo “en una época tenía una función social, luego hace muchos años dejó de serlo y estaba siendo un lugar muy inseguro para los vecinos, teníamos muchas quejas, muchos reclamos en el Distrito por la situación. La idea es no solamente derribarlo, sino después hacer una intervención y mejorar el espacio”.
Ley de Microtráfico
El Gobierno de Santa Fe cuenta con la herramienta de la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva. Desde entonces, el Ministerio de Justicia y Seguridad lleva cerca de 70 lugares intervenidos en toda la provincia.
Este tipo de dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
El gremio confirmó su adhesión a la medida convocada por Ctera en reclamo de mayor financiamiento educativo, la restitución del Fonid y mejoras salariales.
Se trata de la pavimentación de un tramo de la RPN° 10-s, y repavimentaciones, accesos, tercer carril y duplicación de calzada en diferentes puntos de la RPN° 90 en el marco del programa Ruta Segura.
Así lo manifestó la vicegobernadora al supervisar, junto al ministro Enrico, la obra del nuevo edificio educativo donde el Gobierno Provincial invierte 25 mil millones de pesos.
Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
Lo afirmó el candidato a diputado nacional que acompaña a Gisela Scaglia en el segundo lugar de la lista. Durante una visita a Sunchales, donde recorrió la obra que el Gobierno santafesino realiza en el Hospital Amílcar Gorosito, Farías dijo que “hay que llevar al Congreso Nacional el ejemplo de la gestión que encabeza Pullaro en Santa Fe: resolver problemas con creatividad, diálogo y acuerdos, más allá de las diferencias políticas”.
Una autoridad importante del Turismo Carretera brindó precisiones sobre las sedes que alojarán las carreras del próximo campeonato.
El fatal accidente ocurrió en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N°23, en la intersección con calle Jujuy. La víctima, que circulaba en motocicleta, fue trasladada al Samco local pero no logró sobrevivir a las graves heridas.
El Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, destacó que el nuevo sistema “simplifica el acto de votar” y que la ciudadanía “ya ha demostrado poder adaptarse fácilmente” en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Actualmente, los trabajos se concentran en el lecho percolador y el sedimentador secundario, junto con la instalación de cañerías de 400, 500 y 600 milímetros, en materiales de acero, PRFV y PVC.
Este miércoles y jueves, la novena edición del encuentro reunirá a más de 400 participantes de todo el país. Innovación, energía y profesionalización serán los ejes del evento que, por primera vez, se realiza fuera de Santa Fe.