escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Preocupante baja participación en CABA: solo votó el 53% del padrón

La capital registró la cifra más baja desde el retorno de la democracia. La apatía política y el desencanto ciudadano marcaron una elección donde La Libertad Avanza se impuso con fuerza.

Información General19/05/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
s_7f23512

La Ciudad de Buenos Aires vivió este domingo 18 de mayo una jornada electoral atípica y preocupante: apenas el 53% del padrón habilitado acudió a votar, el nivel más bajo de participación desde el regreso de la democracia en 1983. El dato enciende alarmas sobre el estado de ánimo de la ciudadanía frente a la política y las instituciones.

La baja participación porteña se alinea con una tendencia que se replica en varias provincias que desdoblaron sus comicios este año, como Santa Fe (55,6%) y Chaco (52%). Pese al carácter obligatorio del sufragio, la apatía, el malestar con la dirigencia y la falta de campañas convocantes parecen haber pesado más en la balanza.

En el plano electoral, el gran ganador fue La Libertad Avanza (LLA), el espacio que encabeza el presidente Javier Milei, que logró una victoria contundente en la ciudad. En contraste, el PRO —que gobernó CABA durante más de 20 años— sufrió una fuerte caída y quedó relegado al tercer lugar, superado incluso por la lista unificada del peronismo encabezada por Leandro Santoro.

Más allá de los resultados, la baja participación representa un serio llamado de atención. En las elecciones legislativas de 2023, la ciudad había registrado una concurrencia del 75%, lo que expone un descenso de más de 20 puntos porcentuales en apenas un año.

Especialistas atribuyen esta desafección ciudadana a múltiples factores: la falta de propuestas renovadoras, el deterioro del vínculo entre dirigentes y sociedad, y antecedentes negativos como las demoras del sistema de voto electrónico durante las PASO de 2023, que podrían haber afectado la confianza en el proceso.

La elección en CABA no es un caso aislado, sino una expresión más de un fenómeno nacional: la creciente distancia entre la política y la ciudadanía. De cara a las elecciones nacionales de octubre, el desafío será mayúsculo: reactivar el interés por el debate público, reconstruir la credibilidad institucional y devolverle sentido al acto de votar.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto