
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Con una magnitud de 5.5 en la escala de Richter y una profundidad de solo 7 kilómetros, el temblor alarmó a la población riojana y dejó derrumbes en cerros y viviendas de adobe, aunque sin víctimas. El movimiento también se percibió en Córdoba, Tucumán, San Juan y Catamarca.
Regionales01/05/2025Este jueves 1° de mayo, Día del Trabajador, un fuerte sismo sacudió la provincia de La Rioja y generó alarma entre la población local y en varias provincias cercanas. El temblor alcanzó una magnitud de 5.5 en la escala de Richter, con una profundidad de apenas 7 kilómetros, lo que amplificó su impacto en la superficie.
El movimiento sísmico se produjo cerca del mediodía y fue el tercero registrado durante la jornada. A diferencia de los anteriores —de menor magnitud—, este último duró varios segundos y causó inquietud en localidades como Famatina, donde vecinos reportaron un estruendo significativo y la caída de material rocoso desde los cerros.
Según información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro fue ubicado a 108 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja, 167 kilómetros al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca y apenas 37 kilómetros al norte de Famatina.
Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron los cerros de Famatina envueltos en nubes de polvo, producto de derrumbes provocados por el temblor. Defensa Civil confirmó deslizamientos de tierra en el cerro al norte del distrito Campana y daños en la parroquia Santo Domingo.
Adriana Oliva, intendenta de Famatina, expresó su preocupación en diálogo con TN: “Los primeros eran leves, normales. El último fue terrible, el ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Sobre todo el derrumbe en los cerros”. También destacó que, afortunadamente, no se registraron víctimas, aunque sí hubo personas afectadas por el susto. “A uno todavía le tiemblan las piernas. En otras localidades hubo derrumbes en casas que eran de adobe… Tampoco hay energía eléctrica”, señaló.
Según la agencia Noticias Argentinas, no se reportaron heridos de gravedad, pero algunos vecinos se acercaron a hospitales debido al impacto emocional del temblor.
El último sismo de similar intensidad registrado en La Rioja había ocurrido en 2002, con una magnitud de 6.0, causando importantes daños en construcciones de adobe en la Sierra de Mazán.
El evento telúrico también se sintió en provincias vecinas como Córdoba, San Juan, Tucumán y Catamarca, donde los habitantes aseguraron haber percibido el temblor en varias ciudades.
Además del movimiento en La Rioja, este 1° de mayo se reportaron otros sismos en distintas regiones del país: en Neuquén (2.5 de magnitud), en Salta (tres sismos de entre 3.4 y 4.1), y en San Juan (3.5), lo que convirtió al Día del Trabajador en una jornada sísmica especialmente activa en la Argentina.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.