banner app interiorPNG


Semana Santa récord en Santa Fe: más de 100.000 turistas y un impacto económico de $7.000 millones

La provincia vivió un fin de semana largo excepcional con altos niveles de ocupación, una variada agenda cultural y un fuerte movimiento económico. Rosario y Santa Fe capital fueron epicentros de eventos masivos, mientras que los destinos naturales alcanzaron ocupación plena.
WhatsApp Image 2025-04-21 at 9.00.57 AM

La provincia de Santa Fe se consolidó como uno de los destinos turísticos más elegidos del país durante Semana Santa, recibiendo a más de 100.000 visitantes según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Secretaría de Turismo de la Provincia y el Ente Turístico Rosario (ETur). El movimiento generó un impacto económico estimado en $7.000 millones, cifra que marca un récord para la región.

“El turismo es un eje central de la política productiva de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Destacó además la diversidad de propuestas culturales, naturales y recreativas que ofreció la provincia.

La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, calificó el balance como “altamente positivo”, subrayando que el resultado fue fruto de un trabajo planificado desde el gobierno. A su vez, el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Cáceres, remarcó la amplitud de propuestas impulsadas desde espacios culturales, muchos de los cuales ofrecieron actividades originales y abiertas al público durante todo el fin de semana.

Niveles históricos de ocupación y fuerte apuesta cultural
Santa Fe registró un promedio general del 80% de ocupación hotelera. En Rosario, la cifra fue del 70%, la más alta desde 2022, mientras que en destinos como Melincué, Fighiera, Saltos de Pavón y San Javier, la ocupación fue del 100%. Las cabañas alcanzaron un promedio del 90%.

En la ciudad de Santa Fe, el gasto estimado superó los $800 millones, con eventos convocantes como el Circo del Ánima, el show de Abel Pintos, y el concierto de Bach en ATE Casa España. Además, espacios como La Redonda y El Molino recibieron a más de 44.000 personas. En tanto, el Torneo Nacional Selectivo de Pádel batió récords con 700 jugadores y 3.000 visitantes de 18 provincias.

Rosario: cultura, espectáculos y turismo familiar
Rosario recibió a más de 32.000 turistas, generando ingresos por más de $2.800 millones. La agenda incluyó actividades en los Galpones del río, ferias culturales y propuestas infantiles en el Tríptico de la Infancia, el Acuario y el Complejo Astronómico. Los recitales y fiestas convocaron a más de 7.000 personas.

“La diversidad de alternativas, que incluye recorridos guiados, arte, museos y gastronomía, posiciona a Rosario como uno de los destinos más atractivos del país”, sostuvo Aeberhard.

Tradición, naturaleza y festividades regionales
En todo el territorio provincial se vivieron festividades tradicionales y actividades al aire libre. La Fiesta Provincial del Chocolate en Barrancas, el aniversario de Centeno, el CarShow en Rafaela, la Travesía India Paddle Surf en Cayastá y la procesión en bicicleta en San Javier sumaron a la propuesta una impronta regional y cercana.

Con esta Semana Santa, Santa Fe no solo reafirma su perfil turístico, sino que también se fortalece como un motor de desarrollo económico y cultural para todo el país.

Te puede interesar