Estrategias para prevenir situaciones de violencia en las Guardias de hospitales

Con una reunión de trabajo en la sede del Ministerio de Salud, en la ciudad de Rosario, autoridades de los ministerios de Salud, Seguridad y Justicia, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de la Municipalidad y el Colegio de Médicos 2da. Circunscripción, acordaron avanzar en las estrategias para prevenir y abordar situaciones de violencia en las guardias externas de los hospitales de mayor complejidad.


En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención, César Pauloni, explicó que en el encuentro se revisaron los circuitos de denuncia cuando se produce un hecho de violencia, teniendo en cuenta que “en las guardias externas se pueden vivir situaciones límites de vida durante la atención, crisis subjetivas, en las que pueden desencadenarse agresiones contra el personal y un primer paso en este sentido es formalizar siempre la denuncia cuando el hecho excede el contexto de atención”.
En este sentido, uno de los puntos que se acordaron es insistir en la importancia de la denuncia por parte del personal para permitir que se produzcan avances en los procesos sumariales y legales correspondientes, contando con el acompañamiento necesario para hacerlo. “Como Ministerio cada vez que ha sucedido un hecho nos comprometimos en realizar la denuncia formal, sea como gestión, a través de la dirección del hospital o del representante del Estado en el Hospital, para acompañar ese proceso y que avance por los canales institucionales”, subrayó Pauloni.
ESTRATEGIAS
Desde el punto de vista asistencial, se mencionaron los avances que se realizaron en la implementación del método de triage en los efectores provinciales, que permite ordenar los tiempos de atención y dar mayor previsibilidad a los pacientes y familiares; comprometiendo que se avanzará en conformar los equipos de triage que falten y continuar con capacitaciones en comunicación y revisión de protocolos institucionales.
También se acordó visibilizar los alcances de la Ley N° 14.379, que sanciona la violencia que se genere contra personal de salud; e instruir a los miembros del equipo y directivos, agentes de seguridad y personal de MPA sobre el procedimiento oportuno e inmediato ante situaciones de violencia que incluyan agresiones.
Por otra parte, “se acordó generar espacios de encuentro entre personal de salud, la seguridad privada y pública, y capacitación para potenciar las acciones preventivas, de manera que se configuren como un gran equipo de trabajo de guardia”.
El encuentro contó además con la presencia de los subsecretarios de Tercer Nivel, Patricia Morales; y de Legal y Técnica, Juan Pablo Gutiérrez, entre otros integrantes del Ministerio de Salud; la secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez; el fiscal general de Rosario, Matías Merlo; Claudio Romano y Toribio Aranda, en representación de la Secretaría de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad y Justicia; y la Mesa Directiva del Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción, integrada por Alberto Tuninetti, Ángela Prigione, Natalio Cantor, Florencia Galatti y Juan Antonio Segarra.
Descargas