
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
La actual edil y precandidata a concejal por justicialismo, Valeria Soltermam, pasó por el programa "Todo Sigue Igual" para comentar los principales ejes del proyecto que busca prohibir la actividad de los "trapitos" en Rafaela.
Locales28/02/2025La problemática de los lavacoches en Rafaela ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, y según la precandidata a concejal por el Partido Justicialista, Valeria Soltermam, la situación ha llegado a un punto crítico que requiere una solución urgente. "Vivimos en Rafaela y somos testigos de lo que sucede en el día a día. La situación está descontrolada, y hay que tomar decisiones que a veces no son las más simpáticas, pero que las familias rafaelinas merecen", resaltó en su paso por "Todo sigue igual", en ADN 97.9.
Según Soltermam, el crecimiento de la cantidad de lavacoches es evidente. "Vemos lavacoches en sectores donde antes no había. Y la realidad es que hoy son muchos más, y no necesitamos de un relevamiento para darnos cuenta de que el número ha crecido. Y en un año y medio no se ha hecho nada. Esto no lo digo yo, lo dijeron los propios funcionarios de Viotti cuando visitaron el concejo. En un año no se tomó ninguna acción".
UNA PROPUESTA PARA ABORDAR EL PROBLEMA
Soltermam plantea una medida drástica: "Estamos planteando la posibilidad de prohibir la actividad y empezar de foja cero a pensar este tema, pensar en el futuro de Rafaela con respecto a esta problemática, que si bien no es de ahora, ni tampoco es responsabilidad de la gestión actual, sino que responde a otro tipo de factores, la realidad es que no podemos seguir así".
Tenemos programas de empleo para estas personas. Tenemos créditos, como le ofrecemos a todas aquellas personas que están por fuera del mundo laboral registrado, legalizado. Hoy tenemos muchos desocupados en la ciudad. Necesitamos un Estado presente que acompañe todas estas realidades, también la de los lavacoches que quieren tener un trabajo digno, registrado
EL ROL DEL ESTADO Y EL CONCEJO
Según la Precandidata, el Concejo Municipal nunca ha tomado una decisión concreta sobre esta problemática. "Todo lo que se hizo en Rafaela fue por decreto del ex intendente Luis Castellano. Ahora, es momento de asumir lo que tenemos y trabajar en consecuencia", afirmó.
Por otro lado, criticó la falta de diálogo de la actual gestión. "Hablamos siempre del diálogo, y es lo que le reprochamos a la gestión de Viotti, que no tiene diálogo con nadie, ni con vecinales, ni con el MPA. Tampoco hay diálogo con el fiscal regional, lo que nos parece aún más grave. No tiene diálogo con las instituciones".
HACIA UNA SOLUCIÓN INTEGRAL
Dentro de las medidas que Soltermam y su equipo proponen se encuentra la reactivación de programas de capacitación laboral. "En algún momento teníamos un programa que se denominaba Trayectorias, era un acompañamiento específico a lavacoches y más de 40 de ellos lograron ingresar a fábricas y empresas de nuestra ciudad. Necesitamos activar todo lo que tenga para ofrecer el Estado local en materia de capacitaciones", sostuvo.
Asimismo, remarcó la necesidad de dar impulso a la Escuela de Oficios, una promesa de campaña del actual intendente que, según Soltermam, aún no se concretó. "Hay que difundir los programas de empleo, hay que activar la obra de la Escuela de Oficios, porque todo eso nos va a dar otro tipo de marco para contener no solo a los lavacoches sino también a los que hoy por hoy están caídos del mundo laboral", cerró.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.