
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El oficialismo busca duplicar su representación, mientras la Boleta Única Papel debutará en un contexto de incertidumbre sobre las PASO.
Nacionales26/01/2025En 2025, el Gobierno Nacional se pone a prueba en las elecciones legislativas donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 senadores, distribuidos en ocho distritos: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Este año, el oficialismo tiene la ambición de duplicar su representación en ambas Cámaras, incluso sin una alianza con el PRO.
Una de las novedades más destacadas será la implementación de la Boleta Única Papel, que permitirá a los votantes tener toda la oferta de candidatos en una sola papeleta, algo que los santafesinos ya conocen. Sin embargo, la gran incógnita es si se llevarán a cabo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Gobierno nacional ha propuesto su eliminación, pero hasta ahora no ha logrado los votos necesarios para su aprobación en el Congreso.
En este contexto cinco gobernadores han decidido desdoblar las elecciones legislativas provinciales. En Santa Fe, las primarias están programadas para el 13 de abril, mientras que las elecciones generales se llevarán a cabo el 29 de junio. Salta, Chaco y San Luis ya han eliminado las PASO, y la Ciudad de Buenos Aires también está considerando hacerlo.
Si el oficialismo logra repetir el resultado del balotaje, que fue del 55% de los votos, podría sumar más de 30 bancas, alcanzando cerca de 90 diputados propios. Esto le permitiría maniobrar con mayor libertad en la Cámara baja, aunque aún necesitaría el apoyo de aliados para alcanzar el quórum de 129 y avanzar en sus proyectos legislativos. Con encuestas que indican un 50% de aprobación para la gestión de Milei, el escenario electoral se presenta como un desafío y una oportunidad para las fuerzas políticas en juego.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
El cronograma del fútbol masculino.
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
Este miércoles, la Convención Constituyente de Santa Fe designó a sus autoridades y aprobó la conformación de las comisiones de trabajo. Una de las decisiones más destacadas fue la renuncia de los convencionales a los fueros, aunque mantendrán la inmunidad de opinión dentro del recinto.