
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
Además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales, en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global.
Agro23/01/2025El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera permanente de las retenciones para las economías regionales, en virtud del contexto de grave emergencia que enfrenta el sector agropecuario a raíz de la sequía sostenida y la baja de precios a nivel global.
El anuncio fue realizado esta tarde por el Vocero Presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa en Casa Rosada de la que también participaron el Ministro de Economía Luis Caputo, el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta y el Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, quienes brindaron detalles de las medidas dispuestas por el Presidente Javier Milei.
"Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que en las épocas más prósperas de nuestra nación, cultivar el suelo, señores, es servir a la patria", afirmó el Vocero al destacar el "esfuerzo fiscal de los argentinos" así como el "riguroso plan económico ortodoxo liderado por el ministro Caputo", condiciones de posibilidad para la anunciada reducción de los derechos de exportación a los principales cultivos de forma temporal y la eliminación para las economías regionales de manera permanente.
Al respecto, el Ministro Caputo aseguró que "entendemos la situación (del campo), de la sequía y la baja del precio de los commodities", pero sostuvo que para concretar la eliminación a cero de las retenciones "implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos". Por eso, explicó, "queríamos darle la señal al campo, un sector que tanto apoya al país", y desde el próximo lunes hasta fin de junio "se bajarán temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol".
Con esa medida, y la eliminación de las retenciones a las economías regionales, "se avalan las promesas presidenciales", indicó Caputo además de recalcar que "hemos bajado el impuesto más importante que es el impuesto inflacionario", mediante el cual "hemos sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas".
Por último, el Ministro hizo hincapié en que "nosotros vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer nunca ese orden macroeconómico porque es lo más importante para los argentinos y para todos los sectores productivos del país". Y agregó que "hoy esta estabilidad macroeconómica les permite a todos los sectores poder hacer proyecciones, poder tener una expectativa de largo plazo, poder planificar, cosa que hasta hace un año no se podía hacer".
A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:
✅ “El Gobierno Nacional tomó la decisión de bajar las retenciones al campo”.
✅ “Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones”.
✅ “Además, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.
✅ “Esto es producto de la consolidación del superávit financiero y el riguroso plan económico ortodoxo que ajustó el gasto público 15 puntos y logró superávits”.
✅ “Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial”.
✅ “Al igual que en las épocas más prósperas de nuestra nación, cultivar el suelo es servir a la patria”.
Caputo
✅ “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos esencialmente. A eso es a lo que hemos venido, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado”.
✅ “Constantemente estamos revisando la situación financiera a ver, efectivamente, hasta dónde podemos bajar impuestos”.
✅ “Entendemos la situación, por supuesto, de la sequía y de la baja del precio de los commodities”.
✅ “Estamos bajando temporalmente las retenciones a los principales cultivos; esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes y hasta fin de junio”.
✅ “La razón por la que por ahora no podemos hacerlo permanente, en este caso, es porque no tenemos los recursos, tan sencillo como eso”.
✅ “Vamos a eliminar las retenciones a las economías regionales, que era otra gran deuda pendiente”.
✅ “El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad y estas medidas vienen a avalar estas promesas”.
✅ “Estamos bajando el impuesto más importante que es la inflación”.
✅ “Vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer nunca el orden macroeconómico”.
✅ “Hoy la recaudación está aumentando justamente producto de que la economía está creciendo”.
✅ “Es la política económica que han votado. Los argentinos quieren un país con menos impuestos para poder ser más competitivos”.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
A pocos días del inicio de la 118° Expo Rural de Rafaela y la Región, los visitantes podrán disfrutar de las mejores realizadas en el predio por la entidad.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.