
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Los fondos fueron distribuidos a través de los programas Tarjeta Institucional, ProSoNut y Tarjeta Única de Ciudadanía. Además se distribuyeron módulos alimentarios y se realizaron refuerzos durante el mes de diciembre en el marco de las fiestas.
Provinciales10/01/2025Con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, promover la inclusión social y fomentar la igualdad de derechos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, invirtió en el área alimentaria un total de $ 31.126.237.325 durante el año 2024.
En este sentido, el monto destinado a comedores y copas de leche, a través de la Tarjeta Institucional, representó una inversión anual de $ 11.703.553.284 con un incremento del 100 % del monto a lo largo del año (50 % en febrero, 25 % en mayo y 25 % en agosto). Los fondos fueron incorporados a través de las 958 tarjetas institucionales activas. Cabe destacar que, además, para el centro norte provincial se entregaron alimentos frescos, luego del acuerdo con frigoríficos, por un monto total de $ 24.000.000 anual.
Control, orden y transparencia
Cabe recordar que en 2024 se realizaron diversos controles con el objetivo de dar orden, transparencia e institucionalización al servicio alimentario. En este sentido se realizaron 887 auditorías de las cuales 155 se dieron de baja por algún tipo de irregularidad, esto permitió recuperar durante el año más de 1.200 millones de pesos que fueron reinvertidos en 234 nuevas altas.
El relevamiento realizado permitió, además, crear nuevas normativas, georreferenciación de los espacios conveniados, más y mejor comunicación, actualización de datos, como por ejemplo de lugares de funcionamientos y horarios e identificación de cada espacio con cartelería QR.
En el caso del Programa Social Nutricional (ProSoNut) existen en la actualidad convenios con 260 municipios, comunas e instituciones que prestan servicio alimentario a niños y niñas entre 2 y 12 años de edad. La inversión anual del Gobierno de la Provincia para este programa es de 6.130.860.407 con un incremento del 160 % durante el año.
Desde el ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano existen 64.386 beneficiarios de la Tarjeta Unica de Ciudadanía, lo que demanda una inversión anual de $ 9.896.266.500. Cabe destacar que a lo largo del 2024 el monto percibido por cada uno de ellos en el territorio provincial se incrementó en un 180 %. Esta ayuda social directa, basada en los principios de la transparencia, equidad y universalidad, está centrada en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.
Además, durante el mes de las infancias se realizaron entregas de módulos de alimentos para copas de leches que contenían 19.600 kilos de leche en polvo, 10.000 kilos de cacao, 10.000 kilos de azúcar y 200.000 alfajores por un monto de 107.933.000.
Por otro lado, durante los meses de invierno se llevaron adelante aportes para personas en situación de calle, esto demandó un total de 60.979.180 en la provincia.
Refuerzos
Cabe destacar que durante el mes de diciembre se llevaron adelante refuerzos para los distintos programas, con el objetivo que se puedan adquirir alimentos para las fiestas. En este sentido, se realizó un refuerzo navideños por un monto de $ 1.980.362.394. Finalmente, se entregaron 144.000 módulos navideños a organizaciones e instituciones que no están incluidas en los programas que demandó a nivel provincial una inversión de $ 1.222.282.560.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".