escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El agro liquidó US$1.966 millones en diciembre

La liquidación en 2024 terminó un 27% por encima del ingreso de divisas registrado en 2023.

Agro31/12/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1735655209364

Las empresas del sector agroexportador liquidaron U$S1.966 millones de dólares en diciembre, y terminan el año con un ingreso de divisas superior a los US$25.000 millones, un 27% por encima del registrado en 2023, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Las entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que la liquidación del agro en el último mes del año implicó un aumento del 58% en relación al mismo mes del año 2023, así como una baja del 1.6% en relación al mes de noviembre de 2024. 

El reporte detalló que “el ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja”. 

Al analizar el comportamiento de las firmas del sector durante el calendario que está finalizando, las entidades señalaron que “el año 2025 fue superior al año anterior en ingresos de divisas, causado por un volumen de cosecha superior”, aunque lamentaron que “los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores”.  En este sentido, precisaron que durante el año entraron US$25.090.662.275.

Desde CIARA-CEC recordaron que “a liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, por lo que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”. 

Asimismo, aportaron que “esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”.

De esta manera, advirtieron que “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-13 111901

Con el foco puesto en la sustentabilidad, "la Lehmann" realizó un exitoso Congreso

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro13/11/2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

RUTA 70S

Ruta 70s: Durísimo comunicado de la Rural de Rafaela contra la Provincia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro11/11/2025

La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Lo más visto
1763003536410

La Kermés Redonda celebra 10 años con un show inolvidable en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales13/11/2025

Este viernes 14 de noviembre, desde las 21, el Club Independiente será escenario de una nueva edición del clásico ricotero organizado por “Que Sea Rock”. Con músicos históricos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el evento promete una noche cargada de emoción, recuerdos y cultura popular