Olivares vinculó reclamos del agro con la campaña electoral del año próximo
El Ministro de Economía, Pablo Olivares, consideró que ciertas críticas del agro a los lineamientos tributarios de la provincia están teñidas por la política electoral. Incluso afirmó que, en algunos casos, se percibe una sincronización entre el reclamo gremial con los discursos de referentes provinciales o nacionales de la oposición.
El funcionario respondió a los cuestionamientos que recibió la gestión, principalmente por la figura del Gran Propietario Rural en el Impuesto Inmobiliario. Al respecto, la Sociedad Rural de Rosario calificó a la Ley Tributaria, que se aprobó la semana pasada, como un “engendro tributario”. Mientras que la Sociedad Rural de Santa Fe consideró que “esa figura no debería existir”.
Sin referirse a una entidad en particular, el funcionario consideró que los planteos deben entenderse “en el plano de lo político, porque también eso entra a tallar”. Respecto del adicional, afirmó que lo aprobado en la Legislatura implica en realidad una disminución del impuesto, ya que la alícuota se redujo del 80 al 40% mientras el umbral de cobro se elevó de las 300 hectáreas que estaban vigentes a 500. “Quien plantee hoy que el adicional de Grande Propietarios le genera un problema, debe saber que paga la mitad que el año anterior y desde más de 500 hectáreas”, subrayó. Además, sostuvo que se redujo 30% el Inmobiliario Rural para pequeños productores de hasta 300 hectáreas que explotan su propio predio en lugar de alquilarlo.
Desde su óptica, frente a la proximidad de un año electoral, algunas entidades del sector “aparecen más activas con determinados temas y casi en simultáneo, o incluso en forma anticipada, determinados referentes legislativos nacionales o provinciales de partidos distintos del que conduce la provincia son los que empiezan a utilizar esos elementos como reclamo político”.