
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El diputado provincial Mariano Cuvertino analizó el último informe “La Macro en la Mira”, elaborado por el Centro de Estudios DEMOS, que advierte sobre la sostenibilidad del esquema económico actual
Provinciales19/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
A doce meses de la asunción del gobierno nacional, el Centro de Estudios Económicos DEMOS publicó una nueva edición del informe mensual “La Macro en la Mira”, donde analiza el año económico de Argentina y la sostenibilidad del plan de la administración Milei-Caputo.
Según el origen de los dólares que sostienen el contexto actual de apreciación financiera, es posible dividir al año económico en tres etapas bien diferencias. La primera comenzó con la devaluación de diciembre de 2023, que generó un fuerte ajuste económico, con caída de la producción industrial y reducción de las importaciones. La apreciación fue sustentada en una caída de la actividad económica y un empeoramiento repentino y busco de las condiciones de vida de la población. En la segunda etapa se observó una recuperación parcial de la demanda interna, que generó presión sobre el dólar y obligó al gobierno a intervenir utilizando reservar internacionales para contener el proceso devaluatorio. La tercera fase estuvo marcada por el blanqueo de capitales que aportó unos 20 mil millones de dólares, lo que reforzó la apreciación del tipo de cambio y generó una revalorización de activos financieros, configurando un esquema piramidal de inversores que buscan ganancias financieras extraordinarias.
“En el año económico del gobierno de Milei-Caputo se pudo bajar la inflación, disminuir la brecha cambiaria y alcanzar el superávit en las cuentas públicas. Sin embargo, esto se logró a costa de una fuerte apreciación financiera que pone en riesgo la producción, beneficia al sector financiero y encuentra un límite muy estrecho en las cuentas externas, que se volvieron negativas a partir del mes de junio. Si no ingresan dólares, este sistema no puede sostenerse, al mismo tiempo, si ingresan dólares este sistema es ruinoso para la producción”, indicó el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), uno de los miembros del equipo que elaboró el documento.
“Como reflejan informes anteriores, la política económica del gobierno se centra en la financiarización, con un tipo de cambio excesivamente apreciado para bajar la inflación. Se abre un interrogante grande para el sector productivo, y observamos con cierta preocupación su impacto en la estructura económica del país, incluso en aquellos sectores que son competitivos en la economía mundial”, agregó.
En diálogo con el economista Ignacio Trucco, responsable del informe, Cuvertino destacó que la duración de este ciclo de apreciación dependerá de condiciones extra económicas, geopolíticas y externas como el valor de las monedas emergentes, del dólar, la soja y el petróleo.
ANÁLISIS MACROECONÓMICO ACCESIBLE Y GRATUITO
La Macro en la Mira (LMM) es un informe que se publica de manera mensual con el fin proporcionar una visión actualizada de la situación económica en Argentina a partir de indicadores macroeconómicos clave, analizando sus tendencias recientes y evaluando el impacto de las políticas implementadas. Además del documento, cada mes se realiza un análisis de informe en formato podcast a cargo de Ignacio Trucco y Mariano Cuvertino. Tanto el informe como el podcast están disponibles de forma gratuita en las redes de DEMOS.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



La Municipalidad de Rafaela continúa ejecutando una obra clave para la recuperación del valor patrimonial del casco histórico y la mejora de la circulación en el principal espacio público de la ciudad.

El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde y dejó como saldo un joven motociclista hospitalizado con convulsiones. Intervinieron servicios de emergencia, Policía, GUR y Protección Vial.

Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

Niños y familias del barrio ya aprovechan los nuevos juegos instalados por el Municipio, en el marco del plan de renovación de plazas que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.